Actualidad

OMS pide regular obligatoriamente la publicidad en alimentos insanos para niños

También recomendó limitar el uso de dibujos que atraigan a los niños, incluir juguetes con productos, publicidad con canciones y patrocinios de celebridades.

Imagen de archivo de un supermercado.

Imagen de archivo de un supermercado.

Colombia

Al considerar que han sido en vano los llamados para que las empresas implementen prácticas de marketing responsable, La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomendó a los gobiernos que esta regulación sea obligatoria y crear políticas más estrictas para proteger a los niños del impacto nocivo de la comercialización de alimentos.

“La directriz recomienda que los países implementen políticas obligatorias integrales para proteger a los niños de todas las edades de la comercialización de alimentos y bebidas no alcohólicas con alto contenido de ácidos grasos saturados, ácidos grasos trans , azúcares libres y/o sal”, indicó el organismo en un comunicado.

De acuerdo con la OMS, el llamado se da porque la comercialización de alimentos sigue siendo una amenaza para la salud pública y continúa afectando negativamente las elecciones de alimentos de los niños, las elecciones previstas y su ingesta dietética.

“La recomendación se basa en los hallazgos de revisiones de evidencia reciente, incluida la forma en que la exposición y el poder de la comercialización de alimentos afecta la salud de los niños, los comportamientos alimentarios y las actitudes y creencias relacionadas con los alimentos”.

Además, para restringir el poder de persuasión del marketing de alimentos, recomendaron limitar el uso de dibujos animados o técnicas que atraigan a los niños, como incluir juguetes con productos, publicidad con canciones y patrocinios de celebridades.

En resumen, para la OMS, las políticas para restringir las sugerencias de mercadeo de alimentos son más efectivas si: son obligatorias; proteger a los niños de todas las edades; utilizar un modelo de perfil de nutrientes dirigido por el gobierno para clasificar los alimentos cuya comercialización se restringirá; y sean lo suficientemente completos para minimizar el riesgo de migración del marketing a otros grupos de edad, a otros espacios dentro del mismo medio o a otros medios, incluidos los espacios digitales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad