Radio en vivo

Ciudades

Denuncian prácticas de minería ilegal en comunidades indígenas de Pueblo Rico

Los hechos ilegales han generado el desbordamiento del río San Juan, además del incremento en los casos de malaria.

Foto: archivo Colprensa.

Pereira

Desde hace varios meses, se ha registrado en las comunidades indígenas del departamento, especialmente en el sector de Dokabú, acciones de minería ilegal en el río San Juan, lo que ha generado grandes problemáticas en materia ambiental y de salud pública, pues los casos de enfermedades endémicas han aumentado.

Al respecto, el alcalde Leonardo Fabio Siágama, expresó que a pesar de que se ha denunciado este hecho ante diferentes entidades, aún no ha sido posible tomar acciones para hacerle frente a esta problemática, pues las autoridades indígenas no han permitido el ingreso a los territorios.

“Estas prácticas se están dando en comunidades indígenas Emberá Chami, hemos hecho todo lo posible por frenar esta situación y no ha sido posible, ya pusimos denuncias ante las autoridades ambientales, e incluso instalamos mesas con todas las autoridades competentes, como la Fiscalía, sin embargo, no han podido actuar”, mencionó.

Debido a estas prácticas ilegales, que incluyen la creación de humedales artificiales y que generan el aumento de parásitos y mosquitos transmisores, se han registrado más de 600 casos de malaria en el municipio, además de grandes daños ambientales.

“Hay muchos daños en el río porque están desviando el cauce, esto ha generado el desbordamiento de la vía, la carretera por donde pasan las comunidades. También hay mucho brote de malaria, lo que ha sido un gran problema para la salud pública”, agregó.

De esta manera, las autoridades municipales solicitan a las entidades departamentales llegar a acuerdos con los territorios indígenas para que se puedan tomar acciones que permitan hacerle frente a los hechos de minería ilegal que tantos daños han generado para Pueblo Rico.