6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Tras rebelión del grupo Wagner, ¿se acerca el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania?

Vladimir Rouvinski, profesor ruso de relaciones internacionales en Cali, hizo su análisis de la situación que enfrenta Rusia y que podría debilitar a Putin

Tras rebelión del grupo Warger ¿Se acerca el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania?

Tras rebelión del grupo Warger ¿Se acerca el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania?

06:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1687787888_578_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Vladimir Putin, presidente de Rusia y Yevgueni Prigozhin, jefe del Grupo Wagner. Foto: Getty Images.

Nunca antes en 23 años de poder, el presidente ruso, Vladímir Putin, se había visto en una situación tan delicada como la actual. Durante años el Kremlin había protegido a la empresa militar privada Wagner, cuyos mercenarios habían defendido con las armas los intereses rusos. Pero el jefe de este ejército, el empresario Yevgueni Prigozhin, se levantó contra su antiguo aliado.

Este sábado 24 de junio, el jefe del grupo de mercenarios anunció que tomó bajo su control la sureña ciudad rusa de Rostov del Don y amenazó con marchar a Moscú, en una rebelión armada que el líder de Rusia, Vladímir Putin, calificó de traición y que, aseguró, será sofocada para evitar una nueva guerra civil.

Al respecto, Putin se dirigió a la nación en un discurso de diez minutos para tratar de persuadir al jefe de Wagner a entregarse: “El que organizó y preparó la rebelión militar traicionó a Rusia y responderá por eso”, dijo.

Recientemente, el Ministerio de Defensa de Reino Unido indicó que es seguro que este grupo comanda cerca de 50.000 combatientes en Ucrania y se ha convertido en un componente clave de la invasión.

Si bien, los grupos mercenarios son ilegales en Rusia, Wagner se registró como empresa en 2022 y abrió una nueva sede en San Petersburgo.

Vladimir Rouvinski, profesor ruso de relaciones internacionales en Cali estuvo en 6Am Hoy por Hoy de Caracol radió y explicó que Prigozhin lideró la marcha por la justicia hacia Moscú, acusando a la cúpula militar de generar “caos” y la muerte de más de 100.000 soldados rusos.

Lea también

La insurrección de Yevgeni Prigozhin puede haber desencadenado el proceso de “implosión” del régimen de Vladímir Putin y del Estado ruso tal como lo conocemos en los últimos decenios.

“Lo que pasó es un síntoma de los problemas que tiene Vladimir Putín, yo creo que para mucha gente aquí en Colombia es difícil de dimensionar la escalada de lo que pasó en el día de ayer, pero podemos pensar que las distancias que lograron recorrer las tropas de Wagner es como si por ejemplo un grupo de los hombres armados hasta los dientes pasan sin reparo desde Pasto hacia Bogotá, por ejemplo. Pararon sin pausa, pararon porque se los ordeno su lider, en un lugar como Girardot. Entonces, tomaron una ciudad muy importante del sur de Rusia, tomaron el poder, lograron capturar y poner bajo su control el comando militar de esa ciudad. Es algo realmente preocupante en términos del poder de Vladimir Putin”, explicó el profesor.

¿Por qué se reveló el grupo Warger?

El profesor indicó que el levantamiento se dio precisamente debido a la forma en que Putin está lanzando la guerra contra Ucrania. “Porque todo indica que cuando Vladimir Putin ordena pasar la frontera de Ucrania el año pasado, él esperaba que Ucrania no iba a dar la pelea y que la victoria para Rusia iba a ser fácil y rápida, pero cuando eso no ocurre resulta que el ejército ruso no está preparado para una guerra larga y en esta situación él tenía que optar por el uso de los mercenarios del grupo Wagner haciendo las tareas realmente más urgentes en el frente. Pero como el grupo tuvo demasiado poder, Putin en las últimas semanas aparentemente estaba bastante preocupado”.

El profesor aseguró que Putín está tratando de quitar el control de los mercenarios y pasar estos grupos combatientes bajo el control del Ministerio de defensa.

Todavía está lejos (el fin de la guerra o saber que pasará con Wagner), es una situación en desarrollo y lo que sabemos de los anuncios oficiales del gobierno Ruso y el presidente Putin es que están dando garantías al líder paramilitar, pero aparentemente hay varios juegos de poder dentro de Rusia que también dicen que Putin ya no tiene el control total de la situación y posiblemente vamos a ver unos nuevos desarrollos”, dijo el analista ruso.

Y añadió que, “para mostrar fortaleza lo más importante ahora para Putin es asegurarse que todavía lo respetan, pues el sistema que él construyó en Rusia depende totalmente de él, es el garante de la estabilidad del régimen y lo que pasó ayer demostró que no es todopoderoso y que no logró parar el avance”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad