Noticiero mediodía Cartagena

Ciudades

Dimar ya había advertido de quema y tala de mangle en terreno de Manga

El predio corresponde a una estación de servicio entre el puente de Bazurto y la Cuarta Avenida del barrio

Dimar

Dimar

En carta dirigida al alcalde de la Localidad No. 1 Histórica y del Caribe Norte, Luis Hernán Negrete Blanco, el capitán de navío Javier Enrique Gómez Torres, capitán de Puerto de Cartagena, dio un informe de Inspección y denuncia por la quema y tala de mangle en el barrio Manga, con el objetivo de que se tomen las acciones administrativas de acuerdo con sus competencias.

Dentro de la verificación técnica de este caso se evidencio que, en relación a la denuncia recibida, fueron identificadas sobre un área con características técnicas de bajamar la tala y quema del mangle y así mismo se identificó objeto tipo motobomba.

La quema y tala corresponde a un área de bajamar de aproximadamente 3.117,661 m2 y se evidenciaron quema y tala del mangle ubicado en esa zona.

Se identificó un objeto tipo motobomba, el cual aparentemente estaba siendo utilizado para el desagüe o drenaje del humedal que se encontraba en esa zona.

Al verificar la información geográfica mediante la Infraestructura de Datos Espaciales – IDE de la Dirección General Marítima se encontró que las construcciones se hayan sobre terrenos con características técnicas de playa marítima, agua marítima y/o terrenos de bajamar.

La Dimar le recuerda al mandatario local que “el alcalde es la primera autoridad de policía del municipio. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las ordenes que el imparta el alcalde por conducto del respectivo comandante… Los Alcaldes procederán inmediatamente a hacer que se restituyan las zonas de terreno que los particulares hayan ocupado o usurpado, en cualquier tiempo, a las vías rurales o urbanas, conminándolos a multas (…) después del término que se les conceda para cumplir dicha orden, término que no podrá pasar de dos meses, vencido el cual procederán dichos funcionaros a demoler las cercas o edificaciones y dar a las vías la anchura correspondiente, siendo los gastos por cuenta de los ocupantes de estas zonas (…)”.

En este orden de ideas, la Dimar, basado en la inspección realizada por el área de Litorales de la Capitanía de puerto de Cartagena, manifiesta que el área inspeccionada no se encuentra adelantando tramites ni permisos autorizados en esa zona, la cual corresponde a terrenos con características técnicas de bajamar, agua marítima y/o playa marítima, por tanto se solicita se ordene las acciones administrativas a las que haya lugar de acuerdo a sus competencias para evitar proliferación de este tipo de ocupaciones sobre los bienes de uso Público de la Nación intervenidos por particulares en el sector antes mencionado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad