Economía

Davivienda y MinComercio promoverán un ecosistema financiero solidario en San Andrés

Con este convenio se espera impulsar el desarrollo económico y social de la isla, fomentando la inclusión financiera, la sostenibilidad ambiental y el bienestar de la comunidad local.

Davivienda y MinComercio promoverán un ecosistema financiero solidario en San Andrés

En una reciente entrevista concedida a Caracol Radio, el presidente de Davivienda, Javier Suárez, anunció un importante convenio entre la entidad financiera y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. El objetivo de esta alianza es fomentar el desarrollo del primer ecosistema financiero solidario en el país, así como la intención de establecer la primera isla sin efectivo del mundo en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Davivienda, en colaboración con el Ministerio de Comercio y Bancoldex, quieren de impulsar la innovación y transformar la forma en que los habitantes de San Andrés y los turistas realizan sus transacciones. Entre las medidas propuestas se incluye la simplificación del proceso de adquisición de la tarjeta de turismo, la implementación de pagos digitales y la promoción de la adopción de códigos QR interoperables en los pequeños negocios, pontones, lanchas y taxis. Asimismo, se brindará un acceso sencillo y amigable a créditos solidarios.

“Desde las trenzas hasta los perfumes, desde la fruta en la playa hasta los equipos electrónicos, todo tendrá un único código QR y podrán recibir pagos de manera ágil”, expresó Javier Suárez.

Uno de los aspectos destacados de este esquema es la posibilidad de bancarizar a todos los actores en San Andrés, ya sea a través de Davivienda o su plataforma Daviplata, de una manera mucho más fácil que el uso de efectivo. Además, se otorgarán beneficios a aquellos que se mantengan al día con sus pagos, como una reducción de las tasas de interés de hasta el 24%. Esta iniciativa busca cambiar la forma en que se otorgan los créditos en Colombia y contará con un acompañamiento en educación financiera para los beneficiarios.

Otro aspecto importante del programa es el impulso a la eficiencia energética y hídrica en el uso del agua dulce en la isla. Se contempla una renovación energética a través de la instalación de paneles solares, lo que contribuirá a la reducción del impacto ambiental.

Además, Davivienda ofrecerá a los turistas la oportunidad de compensar su huella de carbono generada durante el viaje y su estadía en la isla. “También le damos la oportunidad al turista de ir a la isla, de la posibilidad de que compense la huella de carbono que gasto en el viaje y en su estadía en la isla. Le vamos a proponer a la persona que haga un aporte equivalente a la compensación de su huella de carbono” agrego Suarez

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad