Ciudades

Desplazamiento institucional en Norte de Santander por amenazas de actores armados

El alcalde de Tibú y La Playa de Belén, en Norte de Santander, despachan desde otras jurisdicciones.

Foto: Defensoría del Pueblo.

Foto: Defensoría del Pueblo.

La Defensoría del Pueblo ha emitido una alerta a nivel nacional por el fenómeno de “desplazamiento institucional” que se está registrando en varias regiones del país, entre ellas Norte de Santander, de acuerdo con un reporte 12 alcaldes del país, están despachando afuera de sus localidades y se presentan situaciones similares con diputados, concejales, personeros, corregidores y presidentes de Juntas de Acción Comunal.

“Resulta sumamente alarmante el fenómeno de desplazamiento institucional, ya que en varias regiones del país ni siquiera las autoridades elegidas por voto popular puedan permanecer en sus territorios y ejercer sus labores. Si eso pasa con las autoridades, qué pueden esperar las ciudadanas y los ciudadanos que habitan esas poblaciones”.

“El alcalde de Puerto Guzmán (Putumayo) debe ejercer sus funciones desde otra ciudad. Lo mismo ocurre con los mandatarios de Cartagena del Chairá (Caquetá), Magüí Payán (Nariño), Bagadó, Sipí, Río Iró y San José del Palmar (Chocó), El Bagre y Tarazá (Antioquia), Villeta (Cundinamarca) y Tibú y La Playa (Norte de Santander), quienes despachan desde otras jurisdicciones”. Señaló Carlos Camargo Assis, Defensor Nacional del Pueblo

El alcalde de La Playa de Belén, Ider Álvarez, pide que la paz en los territorios no se quede solo en anuncios que existan verdaderas acciones.

“Nosotros no nos podemos quedar en buenas voluntades o en anuncios, necesitamos para confiar actor de buena fe, actos y gestos de paz por parte de los actores armados, porque no es posible que por una parte estemos anunciando unos acercamientos, un cese bilateral al fuego y por otro lado sigan extorsionando o corriendo a los funcionarios”.

“En estos momentos en el municipio de La Playa de Belén en la zona rural, no pueden ingresar, la corporación encargada de prestar los servicios a la primera infancia, en nuestro municipio no puede gobernar el alcalde”. Señaló

El Defensor del Pueblo también instó a los actores armados a mostrar señales que aporten al anhelo colectivo de los colombianos: “No me cansaré de decirlo, es mi deber como Defensor del Pueblo reiterarlo, es con verdaderos gestos que se construye la paz. Cualquier manifestación de violencia, como intimidaciones, amenazas, desplazamientos, no es una muestra que contribuya a la paz total que ahora mismo es promovida en escenarios de diálogo que adelanta el gobierno de turno”.

“Se solicita la adopción de medidas urgentes que permitan proteger a los funcionarios, como también que se fortalezca la presencia institucional en las poblaciones donde no hay las condiciones de seguridad para que puedan desempeñar sus funciones”. Señaló

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad