Mujeres de Pozos Colorados se formaron en capacidades empresariales y liderazgo
Las mujeres recibieron asesoría para el diseño de ideas de negocio, lo que les permitió convertir sus unidades productivas en empresas formales dentro del mercado comercial.
:quality(70):focal(908x827:918x837)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/YBAL3DMQ4RBZDKV33GJF3H2RIE.jpeg)
Santa Marta
Más de 100 mujeres víctimas del sector de Pozos Colorados en Santa Marta fueron capacitadas en temas empresariales y liderazgo para fortalecer sus negocios y entornos familiares.
Este proyecto se convirtió en una oportunidad para empoderar a las mujeres a través de una red de apoyo y de esta manera generar un impacto laboral, académico y social en la población, además, recibieron asesoría para el diseño de ideas de negocio y convertir sus unidades productivas en empresas formales.
William RetamozoChávez, Director de Desarrollo Sostenible y Productivo de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Universidad del Magdalena, dijo que “culminamos un proceso más de la alianza estratégica que tenemos con Cenit. Hoy impactamos a 100 mujeres que tomaron la determinación de transformar sus vidas a través de la educación y contribuir al desarrollo social de su entorno”.
Le puede interesar:
Fiesta del Mar 2023 inicia con música góspel: Lilly Goodman cantará para Santa Marta
Esta certificación se cumple en el marco del convenio interinstitucional firmado en 2022 entre Cenit y la Universidad del Magdalena, a través de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social y su grupo de investigación GACE.
Al respecto, Héctor Manosalva Rojas, Presidente de Cenit, afirmó que “seguiremos aportando a las posibilidades de formación y capacitación en empoderamiento y emprendimiento de las mujeres asentadas en el sector de Pozos Colorados en Santa Marta, que les permita desempeñarse en un ambiente inclusivo, mejorando su nivel de ingresos y la calidad de vida propia y de sus familias”.