Radio en vivo

Ciencia y medio ambiente

NASA transmitirá el eclipse solar híbrido 2023: Hora y link para verlo desde Colombia

Su nombre ‘híbrido’ se debe a que reúne las características de todos los eclipses en uno, con una alineación Tierra-Luna-Sol poco frecuente.

Eclipse solar hibrido abril 2023. Foto: Riccardo Fabi/NurPhoto via Getty Images) / NurPhoto

El 2023 será un gran año para los fanáticos de la astronomía, pues trae diferentes eventos espaciales que se podrán apreciar sin necesidad de equipos sofisticados. Algunos de ellos son la ‘Luna Rosa’ o Luna Llena, el eclipse híbrido, la Lluvia de estrellas Líridas y dos conjunciones planetarias entre la Luna y varios planetas.

Uno que está a la expectativa de las personas es el avistamiento del eclipse solar híbrido, una aparición que solo ocurre solo unas pocas veces por siglo. Según la NASA, la última vez que se registró un eclipse híbrido en la Tierra fue el 3 de noviembre de 2013.

Lea también:

El eclipse híbrido es un fenómeno extremadamente raro, en el que se han tenido que esperar 18 años para poder contemplarlo. Su nombre ‘híbrido’ se debe a que reúne las características de todos los eclipses en uno, con una poco frecuente alineación Tierra-Luna-Sol. De igual forma, se dividen en cuatro categorías: Total (cuando la Luna bloquea el Sol), anular (cuando el disco lunar bloquea el centro del Sol), Parcial (cuando solo se bloquea una porción del Sol) y el híbrido.

¿En qué países será visible?

De acuerdo con la NASA, el 20 de abril de 2023 a las 04:17:55 horas UTC tendrá lugar el eclipse parcial. Las regiones geográficas con mayor visibilidad serán:

Eclipse total visible: Australia, Sudeste de Asia.

Eclipse anular visible: Océano Pacífico, Océano Índico.

Eclipse parcial visible: Australia, Sudeste de Asia, Antártida.

La duración máxima de la fase completa de este evento será de 1 minuto y 16 segundos y se alcanzará sobre el océano. En tierra, el eclipse completo más largo (1 minuto y 14 segundos) será dará Timor Oriental.

Transmisión en vivo

Aunque en Colombia no se podrá ver, sí se podrá apreciar en algunos países de América Latina como Argentina, Uruguay, Perú, Chile, Bolivia y Paraguay. A través del canal de Youtube de la Nasa se hará la transmisión en vivo de este acontecimiento para que los curiosos de la astronomía puedan presenciarlo.

Si desea obtener información de los próximo eclipses solares ingrese al listado oficial de eclipses hasta 2023.