Radio en vivo

Ciudades

Centroabastos niega despilfarro de tomate

Un video que circuló en redes mostraba cómo un operario botaba una gran cantidad del alimento lo cual generó críticas de la opinión pública.

Bucaramanga

La central mayorista de Bucaramanga, Centroabastos negó que se haya desechado una gran cantidad de tomate como se mostró en un vídeo que se hizo viral en redes sociales. El supuesto despilfarro del alimento generó críticas de diversos sectores pues contrastaban ese hecho con el hambre que padecen miles de colombianos todos los días, más desde que la Red de los Bancos de Alimentos del país emitió una alerta al inicio del año sobre los problemas que en esta materia afrontan varias regiones del país entre ellas Santander.

Asesinado ingeniero ambiental en Bucaramanga

Un comunicado de Centroabastos aclara que las imágenes fueron captadas en el local 02 de la bodega 10, sector Clasificadores 1. “El empresario que operan el lugar realizó una separación de producto sobremadurado y el que estaba aún apto para su consumo”. De hecho, se dispuso en la caneca metálica estacionaria una cantidad de 33 canastillas de 25 kilos, asevera la central.

No sirve el aire acondicionado del Teatro Santander

En la aclaración se habla de que “por motivo de pico alto de cosecha en zonas de origen, el producto tomate durante los últimos días ha presentado una alta oferta a nivel nacional, circunstancia que incide considerablemente en su precio con una tendencia a la baja”.

Los reparos al mega contrato de la alcaldía de Cárdenas

Los directivos de Centroabastos aseguran que “bajo ninguna circunstancia se atribuyó o se ha atribuido la pérdida de algún producto o la escasez de los mismos a aspectos políticos o al Gobierno nacional como se afirmó indebidamente en la información difundida”.

Finalmente, Centroabastos explica que “el alza generalizada de los precios de diversos productos obedece a múltiples circunstancias como los precios de los fertilizantes e insumos; el estado de las vías en zonas de producción, factores climáticos que afectan los cultivos; altos costos de la fuerza laboral y la situación económica nacional e internacional”.