Economía

Asociaciones de EPS expresan preocupación sobre ponencia de la reforma a la salud

Representantes del régimen contributivo y subsidiado coinciden en que el proyecto crearía un sistema de salud estático y fragmentado

Asociaciones de EPS expresan preocupación sobre ponencia de la reforma a la salud

Asociaciones de EPS expresan preocupación sobre ponencia de la reforma a la salud / krisanapong detraphiphat

Gestar Salud y Acemi concuerdan en la inquietud de que se mantiene la propuesta inicial del Ministerio de Salud de eliminar el modelo de aseguramiento, constituir un pagador de naturaleza pública universal, eliminar las EPS, adscribir a las personas a Centros de Atención Primaria (CAP) y fragmentar la prestación del servicio.

“La ponencia no soluciona los problemas diagnosticados más importantes, uno de ellos reflejados en las quejas de la SuperSalud, tiene que ver con la asignación de citas con especialistas de manera oportuna. No hay medidas que solucionen ese problema y que permitan tener una mayor oportunidad de acceso a los servicios.” Señaló la  directora de Gestar salud, Carmen Dávila.

También señalan que la libre elección del asegurador social o la eliminación de este, al crear un monopolio estatal, supone que el riesgo financiero lo asuman los afiliados y deban costear cobros adicionales y a su vez están limitados a escoger libremente un médico tratante o de un centro de servicios.

Sin embargo, sobre el proyecto, destacan que están de acuerdo con el cambio al sistema, pero para ello se debe tener en cuenta la voz de todos los actores, principalmente de los pacientes y las EPS.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad