Radio en vivo

Ciudades

Nueve municipios antioqueños están en monitoreo por actividad del volcán Nevado del Ruíz

La medida es preventiva y la alerta es por caída de piroclastos, es decir, ceniza y material volcánico.

Crédito: Volcán Nevado del Ruiz. (Photo by Handout / Colombian Geologic Service / AFP) / HANDOUT

Por prevención, los municipios de Támesis, Valparaíso, Caramanta, Sonsón, Nariño, Abejorral, Argelia, Jardín y La Pintada están en monitoreo por las autoridades de gestión del riesgo de Antioquia, debido a la actividad del volcán Nevado del Ruiz.

Pero, ¿Cuál es el riesgo para estos nueve municipios antioqueños? Según el Departamento de Gestión del Riesgo de Antioquia, (Dagran), la alerta es básicamente por la caída de piroclastos, es decir, ceniza y material volcánico.

El director del Dagran, Jaime Gómez Zapata, destacó que hay que estar atentos a la evolución del fenómeno volcánico a través de la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano. Por ahora, se activaron los consejos municipales para atender eventuales emergencias.

“Eventualmente, este material piroclasto se puede transportar, dependiendo del tamaño, de la velocidad y la dirección del viento, este podría ser uno de los fenómenos que nos podría impactar en Antioquia. La caída de cenizas volcánicas específicamente, ahí es donde estamos trabajando de la mano de las alcaldía municipales y del Gobierno Nacional”.

Lea también: Indagan si cuerpo de hombre hallado en Gómez Plata es el señalado de asesinar a una niña

Hay que destacar que este monitoreo es preventivo y lo que se busca es estar pendientes de la actividad del volcán Nevado del Ruíz y poder responder de manera inmediata ante cualquier tipo de alerta.

Según información del Dagran, en lo que tiene que ver con los ríos y las quebradas, se considera que Antioquia, luego de los análisis, no presentaría incrementos importantes en sus caudales.

Aunque varias fuentes hídricas que nacen en el Parque Nacional de los Nevados drenan sus aguas en los ríos Cauca y Magdalena, tras una erupción, el departamento no tendría mayor influencia por la distancia, ya que es superior a los 55 kilómetros.