Paternidades a la colombiana
Colombia demostró esta semana que es un país de padres ausentes. Y ocurre por diferentes motivos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/F373N5YJTRG4JCCQ7JCFKNJYSA.png)
Paternidades a la colombiana
02:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1679059360273/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
1. Hay distintos tipos de paternidades. Por ejemplo, la que aquellos que solían ser llamados el “papá de los pollitos” y ahora se comportan como una madre:
2. Hay otros casos en los que a pesar de la evidencia, es necesario recurrir a negar que tienen descendencia robótica, terminan negando su prole digital.
3. Hay paternidades inesperadas, llegadas en chárter y con accesorios de lujo. Por ejemplo, la de Aida
4. Hay otros casos de hijos confundidos. De esos que terminan preguntando si necesitan una prueba de ADN para averiguar si su verdadero padre biológico ha ganado el balón de oro.
5. Y casos de hijos abandonados por sus abogados. Estos pobrecillos no piensan en poner demanda de alimentos sino de emolumentos para que les devuelvan todo lo que pagaron por honorarios.
6. Y en todo caso todas las semanas nos llenamos de noticias que son de padre y señor mío.