El Festival de Astronomía Villa de Leyva, rinde homenaje a la mujer en la astronomía
El XXXVI festival ya dio inicio y va hasta mañana 26 de febrero de 2023
:quality(70):focal(631x457:641x467)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/5V2GD2RC3JDTLB2EPKDHTP6EDA.png)
El XXVI Festival de Astronomía Villa de Leyva destaca el aporte de la mujer en la astronomía. Diana Lucero Rojas, presidente de la Asociación de Astronomía de Colombia, ASASAC y directora del festival
06:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1677336015522/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
El festival es apoyado por el Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural.
Bogotá
El XXVI Festival de Astronomía Villa de Leyva inició el pasado 24 de febrero y finaliza este domingo 26 de febrero de 2023. Para este año se celebra la versión 26 y como su nombre lo indica se lleva a cabo desde Villa de Leyva - Boyacá. La presidenta de la Asociación de Astronomía de Colombia, ASASAC y directora del Festival de Astronomía Villa de Leyva, Diana Lucero Rojas nos cuenta detalles del evento.
Este año el festival rinde homenaje a la mujer astrónoma, por eso han traído como invitadas a Karla Peña y a Ángela Posada Swafford. Karla Peña es astrofísica colombiana con maestría y doctorado en astrofísica. Está vinculada a la Universidad de Antofagasta en Chile, en donde realiza sus labores docentes y de investigación. Ángela Posada Swafford es periodista científica colombo estadounidense que ha colaborado con la Nasa y ha sido miembro de múltiples expediciones oceanográficas, polares, astronómicas y paleontológicas.
El festival cuenta con una programación muy interesante, entre las cuales se encuentran: la agenda académica, los talleres, emprendimientos de astronomía, la observación por telescopio, la exposición de astrofotografía y el astroturismo; porque Villa de Leyva ha iniciado el proceso para recibir la Certificación Starlight como destino turístico astronómico de Colombia, asegura Diana.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/OSXOFB6ZTFCMRL3W3ACBSIXP7E.jpg)
Una de las actividades que más gusta dentro del festival es poder ver la Luna, el Sol, algunos planetas y estrellas. / Eric Lowenbach
La invitación es para que asistan al festival, aprendan de los astrónomos y disfruten de todas las actividades que se tienen programadas.
Diana Lucero Rojas, presidenta de la Asociación de Astronomía de Colombia, ASASAC y directora del Festival de Astronomía Villa de Leyva invitada a El Sabor de Colombia de Caracol Radio.