Armenia, Filandia, Circasia y Calarcá, pioneras en tiendas de café en Quindío
Así lo reveló el resultado del observatorio de café del año 2022 realizado por la cámara de comercio de Armenia y del Quindío
:quality(70):focal(510x245:520x255)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/ZYGFM6G6IRGW3IN7HE325M2XWI.jpg)
Presidente de la Cámara de Comercio, Rodrigo Estrada
03:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1676411185592/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Café-Getty Images
Armenia
En Armenia, Filandia, Circasia y Calarcá están concentradas las tiendas especializadas de café en el Quindío
Así lo reveló el resultado del observatorio de café del año 2022 realizado por la cámara de comercio. Precisamente Armenia cuenta con el 17% de las tiendas de café, Filandia 15%, Circasia 14% y Calarcá 13%. También se evidenció que aumentó en un 12% el empleo generado respecto al año 2021 con 1540 empleos por ejemplo permanentes con 58% y temporales 42%.
Las bebidas de café mas vendidas son el café negro con el 89%, cappuccino con 65%, café late 20% y espresso 11%. El informe también hace referencia al precio promedio por taza de café tipo americano que es de $3.248.
Al respecto el presidente de la cámara de comercio Rodrigo Estrada, resaltó la importancia respecto al incremento de tiendas en el departamento.
En cuanto al consumo de café el 91% de los quindianos encuestados consume café, el 9% no. 3,5 tazas de café es el consumo diario entre los ciudadanos y los lugares de consumo son el hogar con el 47%, trabajo 23%, tiendas de café 17%, cafeterías 6% y ambulantes 5%.
Polémica, menor de edad gana concurso de café pero no podrá participar en el mundial
Nueve millones de colombianos son consumidores de café: Fedecafé