Economía

Empresarios de transporte de carga rechazan incremento en ACPM y fletes

Otros gremios no descartan que se realice una inmovilización en el país

Bloqueos entre Dosquebradas y las ciudades de Medellín y Manizales como huelga nacional de camioneros.

Bloqueos entre Dosquebradas y las ciudades de Medellín y Manizales como huelga nacional de camioneros. / Sebastian Osorio

Economía

Empresarios y gremios del transporte se declaran preocupados por el incumplimiento del Gobierno con el incremento del precio del ACPM, el reajuste a los fletes, sumado en este mes de enero el reajuste que tendrán los peajes de las vías concesionadas, y advierten que los más perjudicados serán los consumidores por un alza en el precio de los productos de la canasta familiar.

Inicialmente la Federación de Transportadores de Carga, Fedetranscarga, en una comunicación enviada al presidente Gustavo Petro, le manifestó su inconformidad por el incumplimiento del acuerdo firmado el pasado 5 de octubre en la Casa de Nariño, cuando acordaron que el precio del Diesel estaría congelado hasta junio de 2023, pero el Gobierno decretó un reajuste de $65 en el galón, desde el 1 de enero de 2023.

Para la presidenta de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera, Colfecar, Nidya Hernández, el incremento de los combustibles, les preocupa mucho, porque la gasolina seguirá impactando el transporte de última milla y en el diésel, porque el presidente se había comprometido a mantener estable su precio hasta mediados de 2023.

“También, debemos tener en cuenta que los fletes ya vienen presentando alzas por encima del 30% en promedio debido a la devaluación del peso, altas tasas de interés y restricciones a la movilidad y que ahora en enero asumiremos el nuevo salario mínimo y los peajes en especial los de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, debido a que estos dependen de contratos que ya han sido firmados el Estado en años anteriores”, manifestó la dirigente gremial.

Por su parte, el director de la Asociación de Transportadores de Carga Anderson Quiceno, advirtió que de confirmarse un incremento de los fletes, sumado al de los combustibles, esto entraría en un foco bastante complejo para el Gobierno de Petro.

“Lo que queremos es que esos discursos que se están dando tanto del Ministerio de Transporte y en especial de Planeación Nacional, no sea solamente de escritorio, sino que contemplen la historia que habido alrededor del tema de los fletes para el transporte de carga, que han sido de posibles paros de orden nacional”, afirmó el líder gremial.

Finalmente, las partes coinciden en que los constantes incrementos que se han registrado afectarán directamente a los consumidores finales con el precio de los productos de la canasta familiar.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad