Radio en vivo

Ciudades

Hoy se cumplen 37 años de la erupción del volcán Nevado del Ruiz

Hoy lo más importante es que se está en la capacidad de atender una eventual erupción, gracias a que ahora el denominado León Dormido es el volcán más monitoreado y vigilado del mundo.

Archivo Caracol Radio

Manizales

Recordemos que el 13 de noviembre de 1985, una pequeña erupción en el volcán del Nevado del Ruiz en el departamento de Caldas, derritió el 10% del casquete glaciar de la montaña. Esto produjo una avalancha de sedimentos volcánicos que descendieron por las laderas y aumentaron los cauces de varios ríos de la zona.

El municipio de Armero en el Tolima, fue el más afectado, ya que este acontecimiento cobró la vida de más de 25 mil personas. Pero a su vez, los municipios como Chinchiná y Villamaría Caldas, registraron otras 3.000 víctimas fatales.

La buena noticia es que 37 años después la situación es diferente, ya que el Servicio Geológico Colombiano, a través del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, hace un seguimiento y monitoreo constante a la actividad del complejo volcánico y, esto al día de hoy convierte al Nevado del Ruiz como el volcán más vigilado del mundo.

Gloria Patricia Cortés, directora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales indica que, “hay que hacer la diferencia entre lo que es la predicción del momento en que ocurra un evento eruptivo, que es para lo cual nos preparamos como observatorio vulcanológico, decir en qué momento ocurre, pero no podemos predecir con día, hora o mes que ocurra una erupción, lo que podemos hacer es un pronóstico general, que ese diagnóstico que hacemos de monitoreo multiparamétrico lo traducimos en niveles de actividad”.

Pero a su vez la Gestión del Riesgo de la Alcaldía de Manizales, cuenta con una completa red de apoyo institucional para dar respuesta inmediata a cualquier eventualidad que se registre de una erupción volcánica, así lo expresa, Alexa Morales, Jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo.

“la zona rural es la que se vería más afectada en el caso de una erupción del Nevado del Ruiz, es por ello que nuestros organismos de socorro cubren las diferentes jurisdicciones y varias veces al año realizan el censo de la población que está sentada en el área de influencia, actualmente estamos trabajando en el sistema de alertas tempranas que será instalado en el Río Chinchiná y en el kilómetro 41 para que las familias puedan evacuar rápidamente en el momento que se decrete una alerta roja por el volcán”.

Hoy lo más importante es que se está en la capacidad de atender una eventual erupción, gracias a la lección aprendida hace 37 años, porque ahora el volcán Nevado del Ruiz es el más monitoreado y vigilado del mundo.

Le puede interesar: Hurtaron una sucursal del Banco Agrario de Colombia, al oriente de Caldas

Le puede interesar: En vías de Caldas realizaron la primera incautación ilegal de pólvora