Radio en vivo

Ciudades

Accidentes viales en Bogotá se habrían incrementado un 21 % a causa de las lluvias

En lo corrido del año se ha registrado la muerte de 430 ciudadanos por siniestros viales; cerca de la mitad son motociclistas

Lluvias en Bogotá incrementarían los accidentes /Imagen de referencia. Foto: Colprensa/Juan Páez

Este miércoles 26 de octubre, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, alertó que durante octubre la siniestralidad vial se ha incrementado en un 21 % en la capital como consecuencia de la “alta velocidad, las lluvias y las maniobras riesgosas” de algunos conductores.

La mandataria hizo un llamado a los diferentes actores viales a tener especial precaución durante la temporada invernal, debido al considerable incremento en los riesgos de accidentalidad y por su consecuente aumento en el número de fallecidos, por lo que invitó a los ciudadanos “parar y tomar conciencia, y bajar la velocidad”.

Seguir leyendo

En lo corrido del año hemos tenido 430 personas fallecidas en siniestros viales, es aterrador que eso ocurra, y los que más están perdiendo la vida en estos siniestros son los motociclistas, por favor la moto es un medio de transporte no un medio de muerte y es por pura imprudencia”, señaló la alcaldesa en un comunicado.

En ese sentido, López explicó que el segundo actor vial con mayor número de muertes por siniestros viales eran los peatones: con 158 reportes de fallecimientos, en lo corrido del año, dentro de los que se han identificado casos por cruces indebidos y distracción de los ciudadanos en las vías.

De igual manera, la mandataria expresó su preocupación por la muerte de 65 ciclistas durante el 2022, mencionado que era paradójicamente triste que Bogotá, considerada la capital de la bibicleta, con cerca de 600 km de ciclorutas exclusivas, presentara tales índices de fallecimientos dentro de estos actores.

“Casi ninguna ciudad del mundo en desarrollo, tiene ese nivel de infraestructura y en vez de usarla terminamos causando accidentes porque muchos ciclistas se van por carril”, reiteró la alcaldesa, quien también llamó la atención por las 229.223 infracciones que se han impuesto entre junio y el 25 de octubre por conducir con exceso de velocidad.

Por su parte, la Secretaría de Movilidad y la Policía de Tránsito de Bogotá se comprometieron en fortalecer los controles en la ciudad con el propósito de minimizar los riesgo de accidentalidad y con este, el de víctimas fatales. Razón por la cual, se han doblado los operativos con más de 280 para evitar el exceso de velocidad y más de 68 para hacer control de estado de embriaguez.

Aumento de accidentes por lluvias

La Secretaría de Movilidad de Bogotá realizó un análisis con información suministrada por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) el cual evidencia que en las semanas con precipitaciones bajas se registra un promedio de 10 personas fallecidas, mientras que durante las semanas de altas precipitaciones se incrementa a 12 el número de fallecidos.

“Asimismo, en semanas con precipitaciones bajas se ha registrado en promedio 3,4 usuarios de moto (conductor + acompañante) fallecidos, mientras que en las semanas de alta precipitación se ha evidenciado en promedio 4,3 motociclistas muertos, lo que equivale a un aumento de 25% de las fatalidades”, señaló la secretaría.

Recomendaciones para los actores viales durante la temporada invernal

Conducir reduciendo la velocidad, ya que la distancia de frenado aumenta por el piso húmedo.

Revisar constantemente las luces del vehículo, así es visible ante otros actores viales.

Verificar el estado y presión de los neumáticos, con la lluvia éstos pueden perder agarre con el pavimento.

Esquivar las vías donde haya manchas de aceite o hidrocarburos, éstos podrían hacer que vehículos como las motocicletas se deslicen ocasionando un siniestro vial.

Comprobar el estado de los frenos, ya que la lluvia puede mojar en exceso los discos y formar una capa líquida entre estos y la pastilla.

Evitar movimientos o maniobras bruscas, ya que la adherencia con el asfalto húmedo es menor.

Evitar cruzar por encharcamientos, debajo de estos pueden estar presente obstáculos o elementos no visibles por el agua.

Los motociclistas deben evitar transitar con la visera del casco empañada o sucia, ya que esto le quita visibilidad al momento de conducir.

Al llegar al destino, es importante secar las partes más sensibles de la moto con una toalla o trapo seco.