Petro: denunciado ante la Corte Suprema por trino sobre la compra de votos
El mensaje del candidato habría causado incomodidad por “promover” una actividad ilegal entre los votantes.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/VNT37DLCFVP73AHLCGRCDRESFU.jpg)
Gustavo Petro fue denunciado ante la Corte Suprema por un tweet en el que pide a los ciudadanos que si venden su voto marquen Petro y Pacto histórico en el tarjetón. / Colprensa (Colprensa)
Un día después de las elecciones al Congreso y las consultas entre coaliciones de este 13 de marzo, el abogado Iván Lizarazo decidió interponer, ante la Corte Suprema de Justicia, una denuncia penal en contra del senador y ahora candidato presidencial Gustavo Petro.
Esto, luego de que el día anterior a los comicios, Petro publicara un mensaje en Twitter : “Por todas las redes que tengan disponibles pídanle a la gente que si van a recibir dinero de los compradores de votos lo hagan, pero que voten por Petro y por el Pacto”.
Le puede interesar:
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/4TFSO3GD5FMKTGVBPGP65Q6LBU.jpg)
Trino de Gustavo Petro que presuntamente promueve la compra y venta de votos como estrategia electoral. / Tomado de: Twitter
Según el demandante, las palabras del Petro son clara invitación a las personas a creer que está bien recibir dinero a cambio de su voto, si luego este se utiliza para apoyar al candidato de la Colombia Humana y del Pacto Histórico. Argumento sobre el cual tendrán que determinar los magistrados de la Corte si hay lugar a investigación.
"No se puede a manera de chiste incitar a la gente a cometer un delito y más cuando él habla de transparencia, que va en contra de la corrupción y habla de cambio. Debe ser coherente con lo que hace", puntualizó el abogado.
Le puede interesar:
En la misma línea del ministro del interior, Daniel Palacios, rechazó el tweet, enfatizando que no se puede ser blando con el delito y "la compra de votos es un delito y” por tanto “debe ser denunciado".