Orden Público

Ley de víctimas

Así avanza la reparación de más de 9 millones de víctimas colombianas

Estos sobrevivientes equivalen al 18% de la población en Colombia y hoy se les rinde homenaje como lo dispone la ley

Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas

Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas(Colprensa)

Hoy se conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, fecha en la que se realizan, por parte del Estado colombiano, actos de memoria y reconocimiento de los hechos que han victimizado a 9.113.500 colombianos. Esto equivale al 18 % de la población de más de 48 millones.

De este universo de víctimas más de 7 millones de ellas son sujetos de atención porque cumplen con todos los requisitos para acceder a las medidas dispuestas para esa reparación.

Para poder atender a las víctimas se cuenta con 195 Puntos Atención y 34 Centros Regionales en todo el país que orientan y atienden a los sobrevivientes del conflicto colombiano.

La Unidad para las Víctimas, entre 2012 y marzo de 2021, ha invertido 5,8 billones de pesos en Atención Humanitaria. Adicionalmente ha apoyado a las entidades territoriales con la entrega de atención humanitaria inmediata con una inversión de 100.928 millones de pesos en beneficio de 139.532 víctimas del conflicto.

Además, en el mejoramiento de la infraestructura comunitaria se han invertido unos 73.525 millones de pesos y también ha invertido cerca de 9.993 millones de pesos en proyectos agropecuarios.

792 sujetos de reparación colectiva se han incluido en el Registro Único de Víctimas. Para el año 2020 se han cerrado 28 Planes Integrales de Reparación Colectiva. Además, se han entregado indemnizaciones administrativas y judiciales a 1.121.176 personas por más de 7,8 billones de pesos.

A febrero de 2021, de las 7.599 víctimas que viven en el exterior, 2.532 han sido indemnizadas y se han acompañado en inversión adecuada de recursos a más de 378 mil personas.

Actualmente el Fondo para la Reparación a las Víctimas administra 1.693 bienes: 996 rurales y 697 urbanos. A la fecha, se han comercializado 27 de estos por un valor de 6.600 millones de pesos.

En cuanto a los procesos de retornos y reubicación de 279.533 hogares víctimas de desplazamiento.

Hoy se cuenta con 1.101 mesas de participación efectiva de víctimas en las que estas ejercen su derecho a la participación e inciden en la materialización de los derechos perdidos durante el conflicto.

Hoy cuando se conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas se hace un compromiso para avanzar en la reparación de manera integral a los afectados por el conflicto colombiano, con la prórroga por 10 años de la ley 1448, que es la herramienta para indemnizar y reparar a las víctimas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad