¿Qué tanto ha afectado la pandemia la salud mental de los colombianos?
A un año del inicio de la pandemia en Colombia, la salud mental sigue siendo uno de los mayores retos que afrontan los colombianos
Los efectos que ha dejado la pandemia del COVID-19 en la salud de las personas abarca mucho más allá de las complicaciones respiratorias, pues aspectos como la salud mental, el sobrepeso, insomnio y estrés son otras de las consecuencias que se han evidenciado a lo largo de este año con el virus en el país.
Según el Ministerio de Salud, una de las mayores preocupaciones del Gobierno Nacional son los efectos que la pandemia puede tener en la salud mental de las personas, debido a que hay "afectaciones en el talento humano en salud, en las personas con COVID-19 y sus familias y en la población general por el temor, la angustia y la ansiedad que genera la enfermedad o por afrontar el aislamiento".
Asimismo, la entidad indicó que, según la evidencia internacional, los impactos psicológicos de la cuarentena señalan efectos de estrés postraumático y confusión e ira asociados a temores de infección, frustración, aburrimiento, pérdidas, estigmas, etc.
Además, de acuerdo con las cifras del Ministerio, las llamadas a líneas territoriales de salud metal aumentaron hasta en un 30% durante el 2020. Siendo la depresión y la ansiedad los motivos de consulta más frecuentes.
Por otro lado, la encuesta 'Salud mental y resiliencia en adultos jóvenes de Suramérica durante el aislamiento por la pandemia', investigación que se llevó a cabo en Perú, Argentina y Colombia, con el fin de evaluar la salud mental de ciudadanos entre 18 y 24 años durante y después del distanciamiento social en Lima, Bogotá y Buenos Aires, arrojó que, en Bogotá, el 46,9% de los hombres y el 56,3% de las mujeres presentan niveles altos de ansiedad.
Cabe resaltar que, en total, se encuestaron a 1.178 personas, de las cuales, el 65.4% fueron mujeres.
En cuanto a depresión, el 17% de las personas encuestadas sufría de niveles severos, el 22% moderados y el 29% ya se sentía en dicho estado.
Para la doctora Laura M. Ardila Pedraza, psicooncóloga y especialista en dolor y cuidados paliativos de la Clínica del Country y la Clínica La Colina, debido a la pandemia, “se ha percibido un aumento en la consulta a los servicios de salud mental como consecuencia de un año de drásticos cambios en nuestro modo de vivir por los aislamientos, las enfermedades, los duelos, las pérdidas laborales, la ‘fatiga por Zoom’, el exceso de información, entre otros, que han generado y agravado trastornos en la salud mental de los colombianos”.
Ardila además agregó que “también problemáticas como la violencia intrafamiliar, el abuso de sustancias, la falta de recursos económicos, tecnológicos o de apoyo generan una mayor vulnerabilidad y son detonantes en los problemas de salud mental”.
Sin embargo, la depresión y la ansiedad no son los únicos problemas que han afrontado los colombianos a lo largo de la pandemia. El estrés y la preocupación, no solamente por la salud, han afectado directa e indirectamente a las personas. Estos últimos dos factores se presentan por diferentes razones, en su mayoría, por temas económicos o de empleo.
“Es así como enfermedades como el trastorno de la ansiedad y la depresión son las enfermedades mentales más presentadas, cuyos principales síntomas son: preocupación, tristeza, insomnio, cansancio e irritabilidad”, aclaró la psicooncóloga.
Según la última encuesta de salud mental practicada por el DANE entre los meses de julio y agosto del 2020, la preocupación, nerviosismo, cansancio, irritabilidad y dificultad para dormir fueron las emociones que más afrontaron los encuestados durante ese periodo.
No obstante, en general, las personas reportaron que su estado de salud hasta esa fecha era bueno, pues el 53,8% de las personas que reportaron haber sentido preocupación respondieron que su estado de salud era bueno, el 30,5% consideró que era regular, y el 10,8% dijo que era muy bueno.
Otro de los datos importantes que se registró dentro de la misma encuesta, es que las personas desocupadas fueron quienes más reportaron sentirse solas, estresadas, preocupadas o deprimidas. Los resultados fueron los siguientes (desocupados: 30.8%, ocupados 23.8% e inactivos 21.1%).
¿Cuáles son los síntomas de alerta para visitar a un especialista en salud mental?
Laura M. Ardila Pedraza, psicooncóloga y especialista en dolor y cuidados paliativos de la Clínica del Country y la Clínica La Colina confirmó que los principales síntomas de atención sobre la salud mental son:
· Cambios en la alimentación y en los horarios de sueño
· Incapacidad para afrontar los problemas o las actividades de la vida diaria
· Sensación de desconexión o retiro de las actividades normales
· Pensamientos inusuales o "mágicos"
· Ansiedad excesiva
· Tristeza o apatía prolongadas
· Pensamientos o declaraciones sobre suicidio o daño a otros
· Abuso de sustancias
· Cambios extremos de humor
· Ira excesiva, hostilidad o comportamiento violento
¿Hay algún chequeo que se deba hacer regularmente de salud mental?
Ardila afirma que, si una persona debe estar muy atenta a los cambios al estado de ánimo y niveles de energía para las actividades diarias, en el patrón del sueño, la alimentación y el consumo de sustancias. “Cada persona deberá preguntarse regularmente cómo están sus relaciones personales y familiares, cómo funciona en los distintos entornos sociales y cómo se está desempeñando en el trabajo o estudio”.
“En el momento de presentar alguno de los síntomas descritos anteriormente, lo recomendado es visitar a un especialista en salud metal quien realizará una valoración minuciosa en donde tendrá en cuenta muchos otros factores entre otros los antecedentes médicos importantes que pueden influir a la hora de indicar un diagnóstico y tratamiento”.
Consecuencias en la piel
Las lesiones en la piel debido al COVID-19 pueden ser varias, aunque no todas las personas las presentan de la misma manera, varios estudios, en su mayoría internacionales, han evidenciado la presencia de algunas reacciones en la piel de las personas.
Una de las más importantes publicaciones sobre este tema fue liderado por la doctora Cristina Galván Casas, quien fue la primera en clasificar las diferentes manifestaciones cutáneas registradas en las personas que contrajeron el virus.
Dentro de la publicación, Galván resalta las erupciones acrales, vesiculares, lesiones urticariformes, lesiones máculo-pápulas, erupciones pseudovesiculares y livedo-reticularis o necrosis.
El sobrepeso aumentó con la llegada del COVID-19
Si bien es cierto que las personas con obesidad son más propensas a tener complicaciones en caso de ser contagiados de COVID-19, esta enfermedad se agudizó durante la pandemia.
Según los expertos, la pandemia hizo que la obesidad tomara un protagonismo debido a los altos niveles de mortalidad, ya que según informó la Organización Mundial de la Salud, los pacientes con obesidad menores de 60 años tienen dos veces mayor riesgo de ser hospitalizados a causa de este virus por severidad de la enfermedad.
De acuerdo con los datos de la Encuesta de Situación Nutricional en Colombia, el 56 % de la población entre los 18 y 64 años está en condición de sobrepeso. Además, una de cada cinco personas tiene obesidad.
En conclusión, la pandemia del COVID-19 sigue sorprendiendo a los científicos y expertos sobre todas las posibles consecuencias que puede tener el cuerpo humano tras haber dado positivo para el virus.
De esta manera, el Ministerio de Salud y el Gobierno Nacional tienen grandes retos para afrontar las variantes que se puedan generar si no se agiliza el Plan Nacional de Vacunación