No se suspenderá erradicación de cultivos ilícitos
El ministerio de Defensa respondió la alerta de la Defensoría del Pueblo sobre violaciones de derechos humanos en medio de operaciones militares.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/2I4TX5LQSBJJTPJNVACIGBACOA.jpg)
No se suspenderá erradicación de cultivos ilícitos(Colprensa)
El ministerio de defensa dice que concuerda con la Defensoría del Pueblo en que los grupos armados presionan a la población civil para generar confrontaciones, pese a ello, no se suspenderá la erradicación de cultivos ilícitos.
"Continuaremos nuestra labor de protección a la población e integridad de los territorios sin descanso, hasta romper las economías ilícitas que afectan estas comunidades profundizando la pobreza e inequidad", dijo el ministro Carlos Holmes Trujillo.
- Defensoría pide que erradicaciones de cultivos ilícitos respeten DD.HH.
- Procuraduría levantó suspensión de los términos en procesos disciplinarios
Esa cartera, indicó que la erradicación manual de cultivos ilícitos obedece a un planeamiento técnico y coordinado, que respeta los acuerdos de sustitución vigentes y los territorios de resguardos indígenas, así como las garantías de la consulta previa y por tratarse de un delito, el Estado debe combatirlo.
- El senador Álvaro Uribe Vélez pedirá rectificación al creador de Matarife
- Procuraduría revive investigación disciplinaria al exalcade Alejandro Char
Según la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, en el informe de monitoreo SIMCI 2018 se evidenció que la presencia de cultivos de coca tiene una correlación directa con el asesinato de líderes sociales, el desplazamiento forzado interno, actos terroristas y las afectaciones a la población civil y a la Fuerza Pública.