Política

La crisis en el Cauca

Cansados de permanecer entre el fuego cruzado, las comunidades indígenas se levantaron en protesta y le exigieron al estado sacar las bases militares de su territorio.

La crisis en el Cauca

A raíz de un recrudecimiento de los combates entre el Ejército y la guerrilla en el sur del departamento del Cauca, y la prolongación de un conflicto que ha cobrado miles de vidas inocentes en ese sector del país, en julio de este año estalló una crisis que por poco se le sale de las manos al gobierno de Juan Manuel Santos


Cansados de permanecer entre el fuego cruzado, lascomunidades indígenas se levantaron en protesta y le exigieron al estado sacar las bases militares de su territorio

En esa labor decidieron revelarse contra la Fuerza Pública y destruir sus trincheras, expulsar los soldados e incluso retenerlos para sacarlos luego de su territorio

Estas acciones y las imágenes del desalojo del Ejército de esta zona, donde uno de los soldados lloró al verse reducido por los indígenas, le dieron la vuelta al mundo y originaron el rechazo del Gobierno y el anunció de un diálogo directo con las comunidades que se ratificaron en su exigencia de que saliera la Fuerza Pública de sus tierras.La situación se tornó tan complicada que fue necesaria la visita del presidente Santos a la zona y su compromiso para reforzar la seguridad e impedir los ataques de la guerrilla en esa parte del país, considerada un corredor estratégico para el narcotráfico hacia el pacífico

Las comunidades pactaron con el Gobierno reunirse periódicamente y establecer unas mesas de diálogo para mejor la situación del departamento que según sus pobladores históricamente es uno de los más abandonados por el Estado

En ese marco el gobierno anuncio el “Plan Cauca” una estrategia de inversión social y generación de empleo para palear la crisis de la región, que desde hace más de cuatro décadas se encuentra en medio del fuego cruzado de la guerrilla, los paramilitares y el Ejército

Actualmente existe un diálogo directo entre las comunidades indígenas y el Gobierno para hacer seguimiento a la problemática

La Fuerza Pública logró retomar el control militar de la zona.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad