El café une a campesinos de Dabeiba que fueron golpeados por la violencia
En Al Campo hablamos sobre un proceso de asociación que les permitió a los cultivadores impulsar su propia marca.

El café especial de Dabeiba y los programas PDET
10:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Café de Dabeiba
Bogotá
Un buen café une a los amigos y una producción de café especial también une a los campesinos, como está ocurriendo en el municipio de Dabeiba, del departamento de Antioquia, donde un proceso de asociatividad les ha permitido a las comunidades mejorar sus condiciones de vida.
Soraida Salas, representante legal de la Asociación Comunitaria de Productores de Café de Alta Calidad de Dabeiba, Aprocad, explicó en Al Campo, de Caracol Radio, que la producción de café en el municipio cambió para bien el futuro de los campesinos de la zona.
Dabeiba es uno de los ocho municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) de la subregión Urabá, sus habitantes se reponen de las secuelas que dejo la violencia y están demostrando que, si se articulan las acciones entre el sector público y privado, se pueden concretar beneficios de empleo, desarrollo económico y, en su caso, alta calidad del café.
En efecto, más de 370 agricultores asociados en Dabeiba producen, de la mano del sector público y privado, el Café Aroma de Occidente, Edición Especial Dabeiba.
Pero, cómo lograron asociarse, como impulsaron sus proyectos, los resultados e empleo y desarrollo social, el reconocimiento al café que producen, los sueños y esperanzas de los campesinos y otros detalles, escúchelos en Al Campo, de Caracol Radio, en el diálogo con Soraida Salas, de la Asociación Comunitaria de Productores de Café de Alta Calidad de Dabeiba, Aprocad.