El cultivo de caña flecha y el arte de los Zenús con el “sombrero vueltiao”
Mujeres de comunidades indígenas tejen hábilmente una de las artesanías más conocidas de Colombia en el mundo.
Bogotá
El tradicional “sombrero vueltiao” es una de las artesanías más populares de Colombia, que se ha convertido en uno de los íconos del país en el exterior y es fuente de trabajo e ingreso de comunidades étnicas en el norte del país.
Su base es la fibra obtenida de la palma de caña flecha, científicamente conocida como Gynerium sagittatum y cuyos mayores cultivos están en zonas húmedas del departamento de Córdoba, aunque también se produce a gran escala en el vecino departamento de Sucre.
Pero, ¿cómo se cultiva esta palma y cómo se elaboran los sombreros y otras artesanías con esta fibra?
Hablamos en Al Campo, de Caracol Radio, con Merlis Guzmán Corbacho, integrante de la Asociación de Mujeres Indígenas Zenú en la vereda Primero de Julio, del municipio de María La Baja, en el departamento Bolívar, cuya organización trabaja la caña flecha y busca mantener la tradición entre las comunidades.
Señaló que la caña flecha que ellas trabajan es cultivada por sus familias en los resguardos de San Andrés de Sotavento y de Tuchín, en Córdoba, llevan la materia prima a Maria la Baja y allí tejen los sombreros y otras variadas artesanías como aretes, bolsos, carteras, billeteras, zapatos, bandejas y hasta prendas de vestir.
La señora Guzmán Corbacho nos relató detalles sobre el cultivo, la forma en que se extraen las fibras, el proceso para darles color y la forma en que hacen los tejidos. Son tan hábiles para este proceso que cualquiera de los miembros de la Asociación puede elaborar dos y hasta tres sombreros en un día.
Relató que además de obtener el sustento para sus familias, estas emprendedoras buscan fortalecer los lazos que tienen con su comunidad indígena y evitar que los saberes ancestrales se pierdan. Para lograrlo elaboraron una cartilla que incluye todos estos conocimientos y conformaron un grupo "semillero" integrado por niños y jóvenes; además, invitaron a visitarlas en redes sociales, donde con el nombre asomiz muestran su trabajo.
Las mujeres de la Asociación además están trabajando en rescatar la medicina tradicional con la siembra de plantas como anamú, mala madre, lengua de suegra, espanta espantos y manzanilla silvestre, entre otras, que han ido desapareciendo debido a la fumigación de los cultivos de palmas aceiteras.
En la entrevista con Al Campo, de Caracol Radio, la señora Merlis Guzmán Corbacho, de la Asociación de Mujeres Indígenas Zenú, habló sobre los apoyos que reciben para fortalecer sus actividades de parte del programa El Campo Emprende, del Ministerio de Agricultura. También sobre la comercialización de sus productos, las tradiciones de las comunidades étnicas, las acciones para superar los efectos de la violencia en sus regiones, el trabajo en el campo y otros detalles que puede escuchar en el audio anexo:
La magia de la caña flecha para elaborar hermosas artesanías en el norte de Colombia
16:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1644144854888/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>