SanamenteSanamente

Salud y bienestar

¿Por qué 1 de cada 4 niños en Colombia sufre de obesidad?

En los últimos cinco años la tasa de obesidad escolar ha aumentado cinco puntos porcentuales.

¿Por qué 1 de cada 4 niños en Colombia sufre de obesidad?

¿Por qué 1 de cada 4 niños en Colombia sufre de obesidad?

42:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche el audio del 26 de Julio con Luis Fernando Gómez, medico con maestría en salud pública y profesor del Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Consultor en varias encuestas nacionales de nutrición en Colombia y Ecuador, hablando acerca de las prevenciones contra la obesidad escolar infantil.

En un periodo de cinco años la tasa de obesidad escolar en Colombia incremento del 18% al 24%, lo cual significa un aumento de cinco alarmantes puntos porcentuales. Del mismo modo, a lo largo del globo terráqueo la obesidad escolar ha registrado cifras alarmantes nunca antes vistas, en Estados Unidos 25.000 niños menores de 18 años han desarrollado diabetes tipo 2, lo cual ha sorprendido debido a que este tipo de diabetes es exclusiva de adultos mayores. Sin embargo, la obesidad infantil no solamente acarrea problemas de salud, comúnmente se olvida que esta acarrea problemas de baja autoestima y depresión a causa de la apariencia física.

Las condiciones que fomentan la obesidad en niños y escolares se pueden clasificar en dos etapas, la falta de actividad deportiva diaria y el consumo en exceso de azucares y fructosas añadidas en bebidas y snacks. Las calorías que están presentes en los líquidos no generan saciedad, lo que si logran las azucares que están presentes en sólidos, por esta razón estas calorías vacías se acumulan y se transforman en tejido adiposo –grasa-. Por esto, en el año 2014 se implementó en México un incremento en las bebidas azucaradas, lo cual llevo a que la cifra de obesidad redujera en un 9%. El doctor Luis Fernando Gomez cree que este plan podría brindarle grandes beneficios a Colombia, puesto que se recomienda que la ingesta calórica proveniente de azucares adicionados sea el 10% de la ingestica calórica total.

Como referente de este cambio político, se encuentran las políticas impuestas al gobierno de California bajo el mandato de Arnold Schwarzenegger, donde impulso el florecimiento de la industria de frutas y verduras mediante la restricción del consumo de bebidas azucaradas en colegios y universidades.

Escuche al final del audio la nota de Paola Vega quien habló con el Dr. Octavio Dávila Médico Pediatra con experiencia en Neonatologia y Director Científico de Imfen, sobre el beneficio del colágeno y los probióticos en el cuerpo humano. 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad