Economía

Top cinco de las estaciones del metro de Medellín con más problemas

En la capital antioqueña a diario se movilizan cerca de 820 mil personas diarias en todo el sistema Metro.

(Cortesía - Metro de Medellín)

Medellín

Caracol Radio recorrió la estaciones del sistema Metro de Medellín para conocer cuáles son los principales problemas que eventualmente se viven, y cuáles son las cinco con mayores dificultades.

Estas son las estaciones en las que más problemáticas

Puesto 1 - Estación Poblado:                                                        

Por su condición de estación ubicada en una zona de confluencia de sectores con alta densidad habitacional, una importante área comercial y universitaria, como también de arribo de pasajeros de municipios del Aburrá sur, es considerada por los usuarios una de las más congestionadas,  es pequeña y estrecha para el crecimiento de la demanda de usuarios.

En esta estación de la comuna 14 de Medellín, 42 mil usuarios se movilizan por día.

La inconformidad de los usuarios se debe a las congestiones en las horas pico y la reventa de tiquetes.

 “Muy estrecho, muy congestionado en horas pico, deben tener una logística más amplia para nosotros los usuarios”.

“El gentío que se acumula en las horas pico que eso lo sacan a uno tallado (a la fuerza)”.

Luis David Zapata Montoya, denunció: “Trabajando por Itagüí me han ofrecido los tiquetes contrabandeados, diciéndome que en cierta parte venden por si me interesa; y los venden a 1600 pesos, un señor que vende dulces”.

Estación Poblado del Metro de Medellín

00:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/508/097RD130000000289669/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Puesto 2 - Estación Prado:

Por este espacio se movilizan unas 11.300 personas por día.

Según los usuarios, el mayor problema que tiene es el asentamiento que hay en la parte baja de decenas de venteros ambulantes, informales, y comerciantes que desde hace dos años habían sido evacuados del ‘Bazar de los puentes’. También se observa la presencia de indigentes que causa temor entre los usuarios del sistema Metro. 

“Todo este reblujero, toda esta gente ahí toda revolcada, y uno va a pasar y puede que no le vayan a hacer nada, pero le da a uno miedo” denuncia Luz Helena Hernández.

Metro Medellín estación Prado

00:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/508/097RD130000000289673/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Óscar Ortiz afirma: es un lugar que “lo invadieron hay de todo, ladrones, viciosos”.

Martha Zapata insiste: “a veces es difícil transitar por esa zona, porque la congestión porque uno tiene que caminar como por un laberinto, pero qué pesar, ellos también tienen que trabajar".

Puesto 3 - Estación Hospital:

En el recorrido por las estaciones del Metro de Medellín, Caracol Radio encontró dificultades y múltiples quejas entre los usuarios frecuentes de la estación Hospital, que tiene conexión integrada con el sistema Metroplús y que además conecta con las líneas de buses del sistema masivo de transporte a las comunas 8,Villa Hermosa y 3, Manrique.

Los pasajeros aseguran que además de las altas congestiones en la estación, la frecuencia de las líneas de buses no da abasto. En una visita Caracol Radio pudo anotar que en las horas pico particularmente entre las 4:30 de la tarde hasta las 7:30 de la noche, las filas son de dos y tres cuadras y las personas pueden tardar hasta 60 minutos para abordar el vehículo.

Puesto 4 - Estación Estadio:

Estación Estadio Metro de Medellín

00:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/508/097RD130000000289685/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Diez y nueve mil personas se movilizan por la estación Estadio que cubre la zona deportiva y una amplia zona comercial y hotelera de la carrera 70.

Aquí las denuncias se deben a las restricciones de movilización en el sistema cuando hay partidos de fútbol clásicos entre Nacional y Medellín. En muchas ocasiones la estación es cerrada para evitar alteraciones o actos violentos. Los usuarios se quejan por las largas filas que deben hacer para obtener los tiquetes de ingreso al sistema.

 “Ahí queda uno embalado porque uno lo utiliza mucho cuando sale del trabajo y con una congestión de esa, ¿cómo hace para llegar a la casa?”, lamenta Melisa Bedoya.

Libeth Guisao cuestiona “la falta de personas para comprar los tiquetes porque se hace mucha fila”.

Puesto 5 - Estación San Javier (conexión al Metrocable):

La estación San Javier es la última de la Línea B en el sistema Metro, y en ella atienden a miles de pasajeros de la Comuna 13, de San Cristóbal, y de los sectores de Robledo Nuevo Occidente,  a través de la conexión al Metrocable Línea J, donde se ha observado un enorme crecimiento habitacional y en consecuencia en el número de pasajeros.

Las mayores congestiones suelen observarse en la hora pico, nocturna, para los pasajeros que deben hacer el paso hacia el Metrocable que los lleva hasta las estaciones Juan XXIII, Vallejuelos y la Aurora.

Top 5 por congestión según el Metro

Al ser consultadas por Caracol Radio, las directivas del Metro de Medellín revelaron que tienen su propio ranking o top 5 de las estaciones con más congestión de pasajeros.

Esta clasificación que revela el Metro de Medellín derivó de un análisis desarrollado por la empresa de transporte.

 Puesto 1 - Estación Niquía:

Está en el municipio de Bello; se ha convertido en una centralidad para toda la zona del Aburrá Norte. Por allí, diariamente circulan unos 43 mil usuarios.

 Puesto 2 - Estación Parque Berrío:

Ubicada en pleno centro de Medellín, conecta con los lugares más turísticos y emblemáticos de la ciudad como la Plazoleta Botero, el Museo de Antioquia, el edificio Coltejer, el propio parque de Berrío, y la zona comercial y bancaria de Medellín. La estación recibe día a día, unos 42 mil usuarios.

 Puesto 3 - Estación Poblado:

En el sector del mismo nombre: por su cercanía a la zona rosa de la ciudad, tiene una alta dinámica de rutas integradas al sur y occidente de Medellín. En esta zona también se vive un intenso movimiento de unos 41 mil pasajeros, en promedio, en una mezcla la zona comercial y educativa por la cercana presencia de colegios y universidades.

 Puesto 4 - Estación Itagüí:

Recibe en cada jornada 35.500 mil viajeros. En este municipio del Aburrá Sur se concentra un alto número de establecimientos industriales y comerciales.

Puesto 5 - Estación Envigado: 

En esta unidad reciben diariamente 35 mil personas, la mayoría de municipios del sur del valle de Aburrá, y otras localidades antioqueñas cercanas a la zona metropolitana, que también se desplazan por actividades comerciales y educativas. 

La empresa de transporte masivo Metro, a través del jefe de servicio al cliente, Juan David Parra Rodríguez, admitió que no desconoce los problemas que pueden ocurrir en el sistema, como la inseguridad, sin embargo, advirtió que se trata de hechos que suceden fuera de las estaciones, ‘corresponden a las autoridades indicar cuáles son las más inseguras’.

 Finalmente, garantizaron que en el sistema de transporte masivo de Medellín no se viven circunstancias ni hechos ni comportamientos como los colados del Transmilenio porque desde hace más de dos décadas se ha trabajado en la cultura Metro (desde antes de la existencia del sistema) para que los usuarios cumplan las normas que lleven a una sana convivencia mientras se desplazan en sus viajes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad