Ruanda y República Democrática del Congo firmarán un acuerdo de paz el 27 de junio
Tras las negociaciones en Washington, Donald Trump aseguró que este acuerdo concluye “décadas de guerra”.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (C), reunido con el canciller de Ruanda, Olivier Nduhungirehe (D) y la canciller de República Democrática del Congo, Therese Kayikwamba Wagner (I). (Foto: JIM WATSON/AFP via Getty Images) / JIM WATSON
Delegados de la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda sellaron un acuerdo de paz que se firmará formalmente el 27 de junio, según un comunicado conjunto difundido el miércoles en Washington.
El este de la RDC, rico en recursos y que limita con Ruanda, ha estado marcado por la violencia por tres décadas. En los últimos meses, la crisis se ha agravado con la toma de las grandes ciudades de Goma y Bukavu por parte de los rebeldes del M23, que renovaron su ofensiva desde finales de 2021.
El texto, que se basa en una declaración de principios rubricada en abril, “incluye disposiciones sobre el respeto de la integridad territorial y la prohibición de hostilidades” en el este de la RDC, según el texto difundido por el Departamento de Estado en nombre de los tres países y Catar, también mediador.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, presenciará la firma en Washington a finales de este mes, precisó el comunicado.
El acuerdo se alcanzó durante tres días de “diálogo constructivo sobre intereses políticos, de seguridad y económicos” entre funcionarios de la RDC y Ruanda en la capital de Estados Unidos, según se indicó.
Le interesa
El texto también incluye disposiciones sobre “desvinculación, desarme e integración condicional de grupos armados no estatales”.
El grupo armado antigubernamental M23, que según expertos de Estados Unidos y la ONU recibe apoyo militar de Kigali, lanzó una ofensiva relámpago a principios de año en el este de la RDC.
Tomó el control de Goma a finales de enero, seguido de la ciudad de Bukavu, y ha establecido estructuras de gobierno en las regiones bajo su control. Miles de personas han muerto.
Ruanda había dicho el mes pasado que se firmaría un acuerdo de paz definitivo para poner fin a la crisis con su vecino a mediados de junio en Washington.
Kigali niega ofrecer cualquier apoyo militar al M23 pero afirma que su seguridad ha estado amenazada durante mucho tiempo por grupos armados en el este de la RDC, en particular las Fuerzas Democráticas de Liberación de Ruanda, creadas por exlíderes hutus vinculados al genocidio de los tutsis en Ruanda en 1994.