Noticiero mediodía Cartagena

Cartagena

UNGRD y Armada Nacional se unen para construir buque de emergencias en Colombia

BAL-C tendrá una capacidad de carga de 210 toneladas para el transporte de maquinaria, equipos de rescate, carrotanques, personal médico y ayuda humanitaria

UNGRD y Armada Nacional se unen para construir buque de emergencias en Colombia

UNGRD y Armada Nacional se unen para construir buque de emergencias en Colombia

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)y la Armada Nacional firmaron un convenio por $60.000 millones para la adquisición del primer Buque de Apoyo Logístico y Cabotaje (BAL-C).Esta embarcación transformará la forma de atenderemergencias en Colombia, particularmente en las zonas vulnerables y aisladas del territorio nacional.

“Este proyecto es posible graciasa los recursos que logramosarrebatarle a la corrupción. El buque no solo será una plataforma naval: se convertirá en un símbolo del compromiso del Estado con las regiones más aisladas y olvidadas del país. Esta embarcación navegarácon un propósito: llevar ayuda, dignidad y esperanza a donde el Estado difícilmente llega”, afirmó Carlos Carrillo, director de la UNGRD.

Esta unidad naval multipropósito responde a una necesidad operativa urgente para llegar a zonas de difícil acceso, como Tumaco, Guapi, La Guajira, Chocó, Urabá,entre otras, y representa una apuesta estratégica por la equidad territorial. El buque podráoperar en aguassomeras gracias a su sistema de propulsión tipo Pump Jet ydesembarcar sin necesidadde infraestructura portuaria.

La embarcación está diseñada para navegar hasta 2.500 millas náuticas

—el equivalente a 40 días sin reabastecimiento—, lo que la convierte en una herramienta de alta autonomía para operaciones prolongadas. Tendrá

capacidad de evacuación para 250 personas, además de transportar maquinaria pesada, clínicas móviles, insumos humanitarios, personal médico y hasta 10 contenedores (TEU).

También contará con un centro de mando y control móvil con tecnología avanzada para coordinar operaciones SAR (búsqueda y rescate), lo que le permitirá actuar como Puesto de Mando Unificado (PMU) en el mar, fortaleciendo la articulación entre las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD).

Este proyecto se enmarca en el cumplimiento de la Ley 1523 de 2012, que obliga al Estado a fortalecer las capacidades del SNGRD, y está alineado con el Plan de Desarrollo Naval 2042, así como con los principios constitucionales de colaboración entre entidades públicas. Su desarrollo optimiza el gasto público, evita duplicidades y aprovecha la experiencia operativa de la Armada Nacional.

La implementación del BAL-C tambiénrepresenta un avanceen términos de diplomacia humanitaria, al proyectar a Colombia como un referente regional en cooperación internacional y atención a desastres, en línea con el Marco de Sendai 2015–2030.

La llegada de este buque no solo mejorará los tiempos de respuesta y la cobertura en emergencias, sino que también simboliza la capacidad del Gobierno Nacional para llegar a donde más se necesita, llevando presencia institucional, desarrollo humano y esperanza a comunidades históricamente marginadas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad