UNICEF alerta sobre riesgo humanitario en Colombia por cambio climático
Es posible que por el cambio climático la seguridad alimentaria en Colombia empeore

Imagen de referencia de Unicef. Foto: Getty Images. / TasfotoNL
UNICEF alerta sobre los peligros del calentamiento global para la comunidad infantil en Colombia, la cual, según la agencia, es el país más vulnerable a las consecuencias del cambio climático en todo el continente americano.
Lea también: Lanzan Trump Mobile: esto cuesta el nuevo smartphone de los Trump y su plan de datos
De acuerdo con la agencia humanitaria especializada en la infancia, Colombia aporta el 0,6% de las emisiones globales que atribuyen al cambio climático, a pesar de eso, es el cuarto país más vulnerable a nivel mundial y el primero de las Américas en sufrir los efectos del calentamiento global, lo cual afecta en gran medida a las poblaciones infantiles.
Según el DANE, un 40% de los hogares colombianos temen no tener suficiente comida y la Unidad de Gestión de Riesgo dice que en 2024 hubo cerca de 9.000 eventos climáticos extremos. Estos eventos generan, además de damnificados, migraciones, pérdidas de cultivo y otros factores, un riesgo de que niños, niñas y adolescentes puedan generar enfermedades prevenibles.
Valentín Estrada, Oficial de Agua, saneamiento, higiene y cambio climático de UNICEF Colombia declaró al respecto: “Hay múltiples consecuencias del cambio climático que ponen en riesgo a los niños y niñas. Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC’s) deben apuntar al fortalecimiento de todos los sectores de la sociedad para la protección de los entornos donde vive y se desarrolla la infancia de cara a impactos cada vez más previsibles, tales como avalanchas, sequías y tormentas, así como el aumento de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla o el chikunguña, la inseguridad alimentaria y otros efectos asociados”.
Es por esta razón que UNICEF hace un llamado al gobierno colombiano a que fortalezca las medidas de respuesta ante estos hechos, algunos de estos mecanismos como la ratificación del compromiso ambiental de los Acuerdos de París de 2015 ya han sido actualizados.
Adicionalmente se alerta que por el cambio climático la seguridad alimentaria en Colombia puede empeorar, la Encuesta de Calidad de Vida apunta a que el 40,1% de las familias no tienen suficientes alimentos.
También le interesa: 🔴- EN VIVO Ataques entre Irán e Israel últimas noticias: afectación Teheran, declaraciones Trump
Lo anterior, sumado a enfermedades como el Zika, las desigualdad y la violencia genera preocupación por la seguridad alimentaria para la infancia en Colombia.