Internacional

Texas ordena desplegar la Guardia Nacional ante posibles protestas contra redadas migratorias

Texas se une a las medidas de Trump en Los Ángeles y ordena el despliegue de la Guardia Nacional.

FOTODELDÍA CJX27. LOS ANGELES (ESTADOS UNIDOS), 09/06/2025.- Una manifestante se arrodilla frente a miembros de la Guardia Nacional de California este lunes, frente al edificio federal Edward R. Roybal en Los Ángeles, California (Estados Unidos). Aproximadamente 2.000 efectivos de la Guardia Nacional fueron desplegados el 08 de junio en Los Ángeles por el presidente estadounidense Donald Trump, aunque el estado de California no había solicitado ninguna ayuda adicional, y las protestas han continuado contra las redadas de aplicación de la ley de inmigración de la administración Trump en los últimos dos días. EFE/EPA/Allison Dinner

FOTODELDÍA CJX27. LOS ANGELES (ESTADOS UNIDOS), 09/06/2025.- Una manifestante se arrodilla frente a miembros de la Guardia Nacional de California este lunes, frente al edificio federal Edward R. Roybal en Los Ángeles, California (Estados Unidos). Aproximadamente 2.000 efectivos de la Guardia Nacional fueron desplegados el 08 de junio en Los Ángeles por el presidente estadounidense Donald Trump, aunque el estado de California no había solicitado ninguna ayuda adicional, y las protestas han continuado contra las redadas de aplicación de la ley de inmigración de la administración Trump en los últimos dos días. EFE/EPA/Allison Dinner / ALLISON DINNER (EFE)

Texas desplegará a la Guardia Nacional en su territorio para “mantener el orden”, según anunció su gobernador republicano Greg Abbott. Este anuncio sucede luego de que la Guardia fue desplegada, por orden del presidente Donald Trump y sin la autorización del gobernador de California, en Los Ángeles para enfrentar a las manifestaciones contra las redadas antimigrantes.

“Si nuestras tropas no hubieran ido a Los Ángeles, estaría ardiendo en este momento, igual que muchas de sus viviendas. ¡La gente de Los Ángeles tiene mucha suerte de que haya decidido ir a ayudar!”, afirmó el presidente Donald Trump hoy.

Le puede interesar: La alcaldesa de Los Ángeles declara toque de queda ante tensión por redadas y protestas

El gobernador de Texas aseguró que “la Guardia Nacional será desplegada en distintos puntos del estado para garantizar la paz y el orden y aseguró Protestar pacíficamente es legal. Dañar personas o propiedades es ilegal y desembocará en detenciones”, agregando que la Guardia emplea “todo tipo de herramientas” para ayudar a “mantener el orden” ante una protesta programada en San Antonio contra las redadas migratorias.

La Guardia Nacional, una fuerza armada de reserva, suele estar controlada por los gobernadores estatales y se utiliza habitualmente en respuesta a desastres naturales.

Sus reservistas no han sido desplegados por un presidente contra la voluntad de un gobernador estatal desde 1965, en el auge del movimiento por los derechos civiles.

La ONU defiende derecho a manifestarse pacíficamente en Los Ángeles

El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, defendió este miércoles el derecho a la manifestación pacífica, concretamente en Los Ángeles, ciudad estadounidense que vive días de caos tras la erupción de protestas contra las redadas masivas para detener a inmigrantes irregulares.

“Existe el derecho a la libertad de reunión pacífica y este debe garantizarse”, recordó Türk, quien también hizo hincapié en que las fuerzas del orden deben respetar las normas internacionales cuando dispersan una manifestaciones y en particular asegurarse de que están actuando bajo la legalidad, porque es absolutamente necesario y que toman todas las precauciones para evitar causar daños.

“Los derechos humanos son parte integral de cualquier intento de las fuerzas del orden de abordar las protestas pacíficas, que son un derecho humano fundamental”, aseguró en una corta comparecencia ante periodistas en Ginebra.

Sobre el origen de esta situación, Türk recalcó que su organismo ya dijo públicamente que le resulta inquietante la forma en que se está procediendo a la deportación de inmigrantes.

Explicó que en toda circunstancia se deben aplicar “procedimientos adecuados que garanticen la dignidad de cada persona”, así como el respeto de los derechos humanos y de los derechos específicos de los refugiados reconocidos a nivel internacional.

“Si hay personas que dicen que pueden ser torturadas si son devueltas (a sus países de origen), no pueden ser regresadas, no pueden ser deportadas”, enfatizó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad