México negó la entrada a 69 colombianos que estarían vinculados a grupos narcotraficantes
El gobierno mexicano aseguró que mantiene el trabajo de coordinación con las autoridades colombianas en cuestiones de inteligencia para combatir el tráfico de drogas.

MEX4425. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 05/06/2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa este jueves durante una rueda de prensa en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). Sheinbaum señaló que está buscando colaborar con el Gobierno de Colombia para atender actividades de grupos criminales en ambas naciones, tras la presunta participación de colombianos en un ataque donde murieron ocho integrantes de la Guardia Nacional la semana pasada en el oeste de México. EFE/ Mario Guzmán / Mario Guzmán (EFE)
México confirma que se le ha negado el ingreso al país a 69 colombianos presuntamente vinculados con grupos del narcotráfico mexicanos. También, se refirió a los 12 colombianos capturados relacionados con el asesinato de seis militares mexicanos.
Lea también: Gobierno Trump acusa a Sheinbaum de alentar protestas en Los Ángeles
“El titular del Centro Nacional de Inteligencia tuvo una reunión aquí en México con su homólogo de Colombia. No son en activo, son nueve exmilitares y tres personas con entrenamiento militar, pero no son militares en activo”, explicó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad.
“En coordinación con las autoridades de Colombia se han regresado a su país a 69 personas (...) algunos en las entrevistas mencionaban que sí habían sido cooptados por algún grupo delictivo”, añadió García.
El secretario de Seguridad dijo que el Cártel Jalisco es el principal reclutador de colombianos para delinquir en México. El gobierno mexicano estableció un mecanismo con Colombia para intercambiar información en materia de seguridad.
Doce de estos colombianos fueron detenidos en un operativo del Ejército mexicano, esto en el contexto de una explosión en Michoacán que dejó a seis guardias nacionales fallecidos.
También le interesa: Cristina Fernández de Kirchner deberá pagar seis años de cárcel: Corte Suprema argentina
En octubre de 2024, las autoridades mexicanas anunciaron el desmantelamiento de una banda colombiana que aparentemente se dedicaba a la “fabricación de explosivos con drones”.