Noticiero mediodía Cartagena

Cartagena

‘O nos unimos o nos jodemos’: Mauricio Lizcano en debate presidencial

Lizcano, quien inició la recolección de firmas en Cartagena, manifestó que la Paz Total fracasó

‘O nos unimos o nos jodemos’: Mauricio Lizcano en debate presidencial

‘O nos unimos o nos jodemos’: Mauricio Lizcano en debate presidencial

El candidato presidencial Mauricio Lizcano hizo un llamado a no caer en estrategias políticas de estar en la derecha o en la izquierda, pues estas están motivadas por sentimientos ideológicos.

“O nos unimos o jodemos, es hora que los colombianos sean ricos, pobres; sean campesinos o sean de una ciudad; sean empresarios o trabajadores; encontremos unos valores comunes como sociedad”, manifestó Lizcano tras su intervención en el primer debate presidencial organizado por Asobancaria, desarrollado en Cartagena.

La propuesta del exministro de las TIC se basa en tres frentes: recuperar la seguridad con estrategias tecnológicas; mejorar la calidad de la salud y garantizar que sea oportuna; y una mejor política social para generar empleo. “Pero para generar empleo, tenemos que tener una economía sana, una confianza inversionista”, dijo.

Este viernes, el candidato presidencial inició su recorrido para la recolección de firmas en el parque principal del barrio Bruselas, en Cartagena. Lizcano espera recoger más de 3 millones de firmas en todo el país para respaldar su candidatura a través del movimiento ‘Firmes con Lizcano, Colombianismo’.

Lizcano reiteró que acabará con la denominada Paz Total. “Sí creo que el primer paso es reordenar la paz, acabar la Paz Total, yo no tiraría las llaves de la paz al fondo del mar, pero solo si cumplir unas condiciones específicas”, manifestó.

El candidato presidencial explicó que la Paz Total fracasó porque el cese al fuego que se hizo no permite que las fuerzas militares puedan combatir a las fuerzas irregulares, y no se pactó el cese de hostilidades.

Por eso, ha aumentado la extorsión, el reclutamiento de menores y la capacidad de copar el territorio. “Hoy tenemos 20 mil hombres más en armas: 5 mil más del ELN, 7 mil más del Clan del Golfo y casi 10 mil de las Farc”, añadió.

Acabar con la polarización

Lizcano ha centrado su discurso en la unión y en construir puentes y no muros. Por eso les dijo a los otros candidatos presidenciales que no hay que trabajar por las ideologías ni “por los sectores que les dan votos, por los sectores que les aplauden”, sino que hay que “trabajar por la unidad de Colombia alrededor de unos valores y de unos principios”.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

“El error que tiene Colombia es la división, se los digo. Pasa en la reforma a la salud: la derecha dice que tiene que ser privada, la izquierda que tiene que volver al seguro social. ¿Qué pasa hoy? Llevamos dos años peleando y los colombianos de a pie, que no tienen salud, los que van al hospital, a los que no les entregan los medicamentos… ¡no pasa nada! Lo mismo con la reforma laboral. Yo sí hago un llamado como colombiano: que de verdad hay que hacer ofensivas de cordialidad y sí hay que trabajar por la unidad de Colombia, porque dicen una cosa y hacen otra, y eso se está tirando al país”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad