Luisa González no reconoce a Noboa como presidente y se reafirma en denunciar “fraude” electoral
La ex candidata afirma que aceptar a Daniel Noboa como presidente sería una traición para quienes la apoyaron con su voto.

AME9358. BOGOTÁ (COLOMBIA), 13/04/2025.- Combo de fotografías que muestra a la candidata del correísmo a la Presidencia de Ecuador, Luisa González y al presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa. Noboa celebró este domingo su triunfo en las elecciones presidenciales y aseguró que la victoria ha "sido histórica", tras los resultados proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Noboa dijo que no duda que "quién es el ganador", pese a que su rival, la candidata Luisa González, ha denunciado "el fraude más grande de la historia de Ecuador". EFE/ José Jácome/ Carlos Durán Araújo / José Jácome/ Carlos Durán Araújo (EFE)
Después de la celebración de la nueva investidura de Daniel Noboa para el periodo 2025-2029, la ex candidata presidencial ecuatoriana Luisa González afirma que reconocerá a Noboa como presidente de Ecuador, al reafirmarse en su denuncia de “fraude” electoral, sobre el que no ha podido aportar hasta ahora pruebas consistentes.
“No voy a reconocer un poder ilegítimo, ilegal e inconstitucional, nacido de la compra de votos y conciencias a espaldas del pueblo, pero eso sí, con los recursos de los ecuatorianos”, dijo en un comunicado en su cuenta de X.
Asimismo, sostuvo que los comicios nacieron “viciados, corrompidos, y con la complicidad de las autoridades electorales que bloquearon el acceso a la apertura de urnas y reconteo de votos” y que presentando esa situación, se demuestra el fraude electoral.
¿Cuál es la respuesta de los Observadores Internacionales?
Observadores como la Unión Europea y la Organización de los Estados Americanos, descartaron de plano que en las elecciones de Ecuador hubiera un fraude y criticaron esa narrativa sin ir acompañada de pruebas fehacientes.
Sin embargo, sí advirtieron situaciones aprovechadas por Noboa como el hecho de que no solicitara oficialmente licencia del cargo para realizar campaña electoral y que no hubiera un claro control sobre los fondos públicos utilizados en la misma campaña.