Medidas “no fueron oportunas y suficientes”: Procuraduría a Mindefensa por “plan pistola”
La Procuraduría pidió un “Plan de Acción específico que incluya metas verificables y un cronograma detallado de implementación”
Medidas “no fueron oportunas y suficientes”: Procuraduría a Mindefensa por “plan pistola”
EL DATO DE JOSE ANDRES
En un documento de tres páginas la Procuraduría le dijo al Ministerio de Defensa que las medidas para contrarrestar ese plan criminal “no fueron oportunas y suficientes”. El ministerio Público exige la implementación de un cronograma verificable, además de medidas urgentes y efectivas.
“A pesar de las medidas establecidas por su Despacho —como controles administrativos (boletas de salida, alertas tempranas) y operativos (patrullajes conjuntos, inteligencia)—, los hechos evidenciaron que éstas no fueron oportunas y suficientes para mitigar la amenaza sistemática contra la integridad de los miembros de la Fuerza Pública”, se lee en el documento dirigido al ministro Pedro Sánchez.
Medidas “no fueron oportunas y suficientes”: Procuraduría a Mindefensa por “plan pistola”
Entre el 15 y el 29 de abril de 2025 se registraron 19 homicidios (15 policías y 4 soldados) y para la Procuraduría, se requiere de una revisión urgente y técnica de las actuales estrategias frente a los hechos de violencia.
El ministerio Público exige revisar seis puntos:
1. Revisar técnicamente los protocolos de autoprotección, especialmente aquellos dirigidos a miembros de la Fuerza Pública de niveles operativo y básico; tales como, boletas de salida, estudios de riesgo y medidas de seguridad en zonas de descanso. Dicha evaluación deberá sustentarse en hechos recientes y resultados cuantificables que reflejen el nivel de riesgo actual.
2. Evaluar la creación de un grupo especial, unificado y permanente de reacción inmediata, con participación articulada de la Fiscalía General de la Nación, la Policía y Ejército Nacional, orientado a la investigación y judicialización integral de los responsables.
3. Contemplar el despliegue de unidades móviles de seguridad y control territorial en los municipios donde se ha confirmado la presencia del Clan del Golfo o de estructuras armadas similares, priorizando aquellos con antecedentes de ataques sistemáticos o señalados en alertas tempranas de riesgo. Esta medida busca fortalecer la presencia institucional y prevenir nuevas afectaciones a la seguridad y los derechos de la población.
4. Remitir a esta Delegada, en un plazo no mayor a tres (3) días hábiles, un Plan de Acción específico que incluya metas verificables y un cronograma detallado de implementación, orientado a evidenciar avances concretos en la protección de la vida e integridad del personal de la Fuerza Pública, bajo la coordinación del Ministerio de Defensa Nacional.
5. Remitir a esta Delegada, informes mensuales al Ministerio de Defensa sobre el avances del Plan de Acción, incluyendo indicadores de reducción de ataques, capturas, como de las medidas de protección implementadas.
6. Se recomienda coordinar con autoridades territoriales y Personerías Municipales, especialmente en zonas afectadas por la violencia descrita, para reforzar estrategias de protección y atención psicosocial al personal.