Tunja

UPTC participará en la FILBo 2025 con 67 nuevas publicaciones

La UPTC estará presente en la FILBo 2025 con dos stands, 67 nuevos libros y una agenda académica que integra todas sus facultades, reafirmando su compromiso con la difusión del conocimiento y la proyección internacional de la producción científica universitaria.

La UPTC estará presente en la FILBo 2025 con dos stands, 67 nuevos libros y una agenda académica que integra todas sus facultades

La UPTC estará presente en la FILBo 2025 con dos stands, 67 nuevos libros y una agenda académica que integra todas sus facultades

Tunja

La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) anuncia su participación por segundo año consecutivo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), uno de los eventos literarios y editoriales más importantes de América Latina, que se llevará a cabo del 25 de abril al 11 de mayo en Corferias, Bogotá, y que este año tendrá como país invitado de honor a España.

En esta edición, la UPTC contará con dos stands institucionales donde presentará 67 nuevos libros producidos en el marco de sus proyectos académicos y de investigación. Los espacios estarán ubicados en el pabellón 3, nivel 2, stand 145, y en el pabellón 8, nivel 1, stand 101.

La participación institucional está liderada por la Editorial UPTC, que ha consolidado una plataforma editorial robusta, con estándares de calidad internacional, y que tiene como propósito principal democratizar el acceso al conocimiento, articulando la producción académica con las necesidades y expectativas del entorno social y cultural.

Un compromiso con la democratización del conocimiento

Según explicó la profesora Berta Ramos Holguín, editora de la Editorial UPTC, los libros que se exhibirán y pondrán a la venta durante la feria pertenecen a diversas áreas del conocimiento, incluyendo ciencias de la educación, salud, ingeniería, derecho, ciencias sociales, economía, literatura y humanidades.

“Vamos a tener disponibles los libros previamente publicados por nuestra editorial, así como los 67 títulos nuevos que lanzaremos durante la feria. La gran mayoría son resultados de investigación de nuestros docentes, grupos de investigación, estudiantes de posgrado y semilleros. Los precios serán accesibles, entre $20.000 y $50.000 pesos, porque creemos que el conocimiento debe circular ampliamente, sin barreras económicas”, señaló Ramos Holguín en entrevista con Caracol Radio.

Una agenda académica con presencia de todas las facultades

La UPTC ha organizado una amplia agenda académica y cultural que se desarrollará a lo largo de los 17 días de feria. Todas las facultades y seccionales de la universidad participarán con presentaciones de libros, lanzamientos editoriales, conversatorios, encuentros con autores, y exhibición de revistas científicas. La programación ha sido diseñada para reflejar la diversidad y riqueza de la producción intelectual que se desarrolla en la institución.

Uno de los momentos más destacados será el Día Institucional de la UPTC, que se celebrará el 6 de mayo a las 10:00 a.m. con una ceremonia especial que incluirá un reconocimiento a investigadores, autores y editores. Durante este evento también se llevará a cabo un conversatorio con los equipos editoriales de las revistas indexadas en Scopus, visibilizando el impacto académico de la universidad a nivel nacional e internacional.

Además, la universidad ha dispuesto mecanismos de apoyo para facilitar la participación de docentes, estudiantes y autores en la FILBo, con el fin de fortalecer su papel como actor protagónico en el ecosistema editorial universitario del país.

Una feria con sentido: “Las palabras del cuerpo”

Este año, la Feria Internacional del Libro se desarrollará bajo el lema “Las palabras del cuerpo”, una propuesta conceptual que busca explorar las múltiples formas en que el cuerpo es sujeto y objeto del lenguaje, del arte, de la ciencia y de la memoria. La UPTC se suma a esta reflexión con publicaciones que abordan el cuerpo desde perspectivas interdisciplinarias, que incluyen la pedagogía, la psicología, la filosofía, la medicina, el deporte, la literatura y la historia.

“Para nosotros, el cuerpo no es solo materia, también es lenguaje. En la UPTC entendemos al ser humano como una unidad integral: cuerpo, palabra y espíritu. Esta visión está plasmada en muchas de nuestras publicaciones, y es coherente con la propuesta de la feria de este año”, destacó Ramos Holguín.

Programación destacada por facultades

La participación institucional se organiza en torno a la presencia escalonada de las facultades de la universidad. A continuación, se presenta el cronograma general:

Agenda institucional UPTC – FILBo 2025

  • 28 de abril: Lanzamientos del Doctorado en Ciencias de la Educación y Facultad de Ciencias Agropecuarias
  • 29 de abril: Facultad de Ciencias y Facultad de Ciencias de la Salud
  • 30 de abril: Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 2 de mayo: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
  • 5 de mayo: Facultades de las seccionales de Duitama y Sogamoso
  • 6 de mayo: Día Institucional UPTC y conversatorio con editores y autores indexados
  • 7 de mayo: Facultad de Estudios a Distancia (FESAD) y Seccional Chiquinquirá
  • 8 de mayo: Facultad de Ciencias de la Educación
  • 9 de mayo: Presentación oficial de revistas científicas UPTC

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad