Antioquia implementará programa de lectura para fortalecer habilidades en estudiantes de primaria
El programa Aprendamos Todos A Leer beneficiará a 180 mil estudiantes en 70 municipios, priorizando zonas rurales y comunidades vulnerables.

Foto: Cortesía
Antioquia
La Gobernación de Antioquia, en alianza con el Banco Mundial, implementará el programa Aprendamos Todos A Leer (ATAL) para mejorar las habilidades de lectura y comprensión en niños de primaria, luego de que una evaluación evidenciara importantes brechas en el aprendizaje temprano.
La iniciativa surge tras la aplicación de la prueba EGRA (Early Grade Reading Assessment) a estudiantes de primero y segundo de primaria en 142 instituciones educativas de 70 municipios del departamento. Los resultados revelaron que el 78 % de los estudiantes de primer grado y el 50 % de segundo grado no alcanzan los estándares internacionales de velocidad lectora, ubicados en 48 y 78 palabras por minuto, respectivamente.
Le puede interesar:
Además, el estudio mostró que las brechas son más marcadas en zonas rurales: el 62 % de los estudiantes de primer grado en estas áreas necesita refuerzo, frente al 50 % en zonas urbanas. En segundo grado, el 56 % de los niños rurales requiere apoyo, frente al 41 % de los urbanos. Las dificultades se acentúan también en los estratos socioeconómicos bajos.
“Vamos a implementar ATAL para que nuestros niños y niñas logren llegar al estándar internacional de lectura y comprendan lo que leen”, afirmó Mauricio Alviar Ramírez, secretario de Educación de Antioquia.
El programa, que cuenta con una inversión de 40 mil millones de pesos por parte de la Gobernación, beneficiará a 180 mil estudiantes de primaria. En los próximos días se iniciará la formación de docentes, quienes recibirán herramientas lúdicas y didácticas para mejorar los procesos de enseñanza.
ATAL es impulsado por el Banco Mundial y el BID, y apoyado por entidades como UNICEF, Proantioquia, Comfama, Fundación SURA, Fundación Luker, entre otras. Según Norbert Schady, economista jefe del Banco Mundial, “intervenir en los primeros grados es clave para cerrar brechas sociales y fortalecer el desarrollo del capital humano”.
Con esta estrategia, Antioquia apuesta por una educación más equitativa y de calidad desde las etapas más tempranas.