ATENCIÓN: detectan dos posibles casos de fiebre amarilla en Santander
Uno de ellos se trata de un hombre oriundo del departamento de Antioquia.

Edwin Prada, Secretario de Salud de Santander
06:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fiebre amarilla/ Getty Images
Bucaramanga
Autoridades de salud de Santander confirmaron que ambos casos son personas procedentes del departamento de Antioquia, de municipios que están en zona de riesgo.
Según en entrevista con un medio local el gobernador, Juvenal Díaz, aseguró que al parecer uno de los reportes es un antioqueño que se encontraba de visita en el Parque Nacional del Chicamocha.
Edwin Prada, secretario de Salud de Santander, indicó que ambos están en dos instituciones de salud diferentes del área metropolitana de Bucaramanga. Allí se tomaron los exámenes para que el Instituto Nacional de Salud confirme si se trata de los dos primeros casos de fiebre amarilla detectado en el departamento.
Lea también:
“Hay patologías que cursan con los mismos síntomas. Los síntomas de esto son fiebre, que la persona presenta ictericia osamarilla, que eso también lo produce en otras enfermedades. Ante la emergencia sanitaria hay que aplicar los respectivos protocolos”, señaló Prada.
Mencionó que además recibieron el reporte del departamento de Boyacá de otro posible caso de fiebre amarilla de una persona procedente de Santander.
Agregó que justo hoy van a socializar con la Superintendencia Nacional de Salud el plan de acción a tomar, enfocado principalmente en la vacunación. Quienes se pueden vacunar deben ser mayores de nueve meses.
“Hay una pregunta muy puntual, y es si los mayores de 60 años se pueden vacunar o no. Sí se puede pero lo único es que tienen que diligenciar una encuesta ante el médico o la jefe de enfermería en el momento de la vacuna”.
En Santander hay habilitados 181 puntos de vacunación. Todas las instituciones públicas tienen los biológicos. Son 24 los municipios que están en alto riesgo en el departamento.