Economía

Camacol anunció una reducción del 14% de los desistimientos en la compra de vivienda en Bogotá

La empresa de construcción reveló un repunte en la confianza de los compradores de vivienda nueva durante el primer trimestre de 2025, y en Cundinamarca, los desistimientos se redujeron en un 52%.

Persona solicitando un préstamo o crédito para compra de vivienda nueva / Foto: GettyImages

Persona solicitando un préstamo o crédito para compra de vivienda nueva / Foto: GettyImages / Chainarong Prasertthai

Según el sistema de información Coordenada Urbana de Camacol, el número de hogares que desistieron de comprar vivienda en la capital colombiana se redujo en un 14% durante el primer trimestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024. En los municipios de Cundinamarca, la reducción fue aún más significativa, con un descenso del 52% en los desistimientos de adquisición de viviendas.

De acuerdo con la asociación gremial, este cambio marca un hito importante tras dos años de dificultades en el sector, principalmente por los altos niveles de desistimiento, según informa Camacol, debido a obstáculos financieros y condiciones macroeconómicas adversas. La Vivienda de Interés Social (VIS) también se vio beneficiada; los desistimientos en este segmento cayeron un 15% en Bogotá.

Además, Edwin Chiriví, gerente de Camacol de Bogotá y Cundinamarca, afirma que: “Este resultado es muy favorable y responde a los efectos positivos de la puesta en marcha de los programas de la Administración Distrital en el plan Mi Casa en Bogotá, que con más de 8.000 subsidios asignados a la fecha ha permitido que los hogares logren su cierre financiero y se haga realidad el sueño de acceder a una vivienda propia y formal”.

Por lo tanto, Chiriví enfatizó en la importancia de un contexto de tasas de interés hipotecarias: “Hoy, los programas de vivienda del Distrito como Reactiva tu Compra, Oferta Preferente y Reduce tu Cuota han sido fundamentales para recuperar la confianza de los compradores y lograr su cierre financiero efectivo”.

Según Camacol, entre enero y marzo de 2025 se vendieron 8.523 unidades de vivienda en Bogotá, lo que representó una inversión cercana a los 2,6 billones de pesos. Las localidades con mayores ventas fueron Suba con 2.307 unidades, Fontibón con 1.806, Puente Aranda con 640, Usaquén con 587 y Kennedy con 568.

En Cundinamarca, se comercializaron 3.663 unidades de vivienda, por un valor aproximado de 950 mil millones; los municipios más dinámicos fueron Soacha con 934 unidades, Zipaquirá con 443, Madrid con 425, Mosquera con 322 y Cajicá con 303.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad