Salud y bienestar

3 afecciones comunes que pueden llevar a diálisis: doctor advierte riesgos por no cuidairse

¡Cuídese! Recuerde que una enfermedad leve, puede desencadenar en un grave problema de salud si no se trata correctamente

Mujer teniendo dolores de espalda, justo en la parte de los riñones | Una mirada de los riñones afectados (Getty Images)

Mujer teniendo dolores de espalda, justo en la parte de los riñones | Una mirada de los riñones afectados (Getty Images)

Las enfermedades renales son una de las grandes preocupaciones del sistema de salud colombiano. Como lo explicó la Universidad del Rosario, en el país hay cerca de 900.000 personas con enfermedades renales crónicas.

Lo más grave de este asunto es que, cuando una enfermedad renal avanza, pasa a convertirse en una enfermedad renal terminal en la que generalmente se requiere diálisis o un trasplante de riñón. Este proceso, además de ser muy incómodo, cambia completamente la calidad de vida.

Para evitar llegar a este punto, es fundamental cuidarse mucho, especialmente cuando se tienen ciertas enfermedades que, si bien son comunes y parecen menores, cuando no se atienden correctamente, pueden desencadenar en graves problemas de salud.

3 enfermedades comunes que pueden llevarlo a una diálisis si no se cuida

Según explica Richard Suárez, médico especialista en medicina crítica y cuidados intensivos de Argentina, hay algunas enfermedades comunes que pueden llevar a que cualquier paciente, sin importar su edad, termine en diálisis por un mal cuidado.

Cabe recordar que la diálisis es un tratamiento que tiene el objetivo de depurar la sangre cuando los riñones no son capaces de hacerlo. Como explica el Fondo Renal Americano (AKF, con sus siglas en inglés), se trata de un aparato que hace el trabajo que hacen los riñones cuando están bien, aunque no logra tener la misma capacidad de trabajo que un riño sano.

Pero, ¿cuáles son esas enfermedades que podrían llevarlo a usar este aparato? De acuerdo con el intensivista, estas son:

1. La diarrea

La diarrea es un problema común y muy frecuente. Como indica Mayo Clinic, a veces este es el único síntoma de una infección y, otras veces, puede estar relacionado con otros síntomas, como náuseas, vómito, dolor abdominal o pérdida de peso.

La diarrea suele durar solo unos días; sin embargo, a veces se puede extender y ser muy peligrosa. Entre sus consecuencias, la diarrea causa deshidratación y, aunque para muchos es algo menor, esta puede derivar en complicaciones graves en la salud, como problemas renales y urinarios.

Según indica Mayo Clinic, periodos largos de deshidratación pueden causar infecciones urinarias, cálculos renales e, incluso, insuficiencia renal. Con cualquiera de estas afectaciones, el riesgo de llegar a necesitar una diálisis es alto.

2. Consumo exagerado de AINE

Los AINE o Medicamentos Antiinflamatorios No Esteroides son aquellos fármacos famosos que se usan para disminuir el dolor, el enrojecimiento, la hinchazón y la fiebre de manera rápida. Lo malo de estos medicamentos es que producen efectos secundarios que afectan el estómago, el riñón y el corazón.

Algunos de estos medicamentos son:

  • Aspirina
  • Ibuprofeno
  • Ketoprofeno
  • Celecoxib
  • Diclofenaco
  • Ketorolaco

3. Rabdomiólisis

De acuerdo con Medline Plus, la rabdomiólisis es una condición médica grave que consiste en una descomposición del tejido muscular que ocasiona la liberación de los contenidos de las fibras musculares en la sangre. Estas sustancias que se liberan son muy dañinas para el riñón y con mucha frecuencia pueden causar un daño renal.

La rabdomiólisis puede tenerla cualquier persona, pero se da específicamente por una intensa exposición al calor, un esfuerzo físico intenso o un trauma directo, como una lesión o una caída grave.

Según indica Suárez, la causa más común de esta enfermedad es el sobreentrenamiento muscular, sobre todo en ejercicios de fuerza y resistencia. Por ello, el intensivista recomienda comenzar en el gimnasio con cargas bajitas y siempre de la mano de un entrenador.

¿Cómo cuidar sus riñones?

Pablo Andrés Bermúdez, médico epidemiólogo y profesor de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, da unas recomendaciones claves para prevenir enfermedades renales:

  1. Tener una buena hidratación: entre 1.5 y 2 litros de agua al día
  2. Mantener una alimentación saludable, con frutas, verduras y cereales integrales
  3. No automedicarse y tener cuidado con los fármacos AINE
  4. Hacer ejercicio regular: al menos 150 minutos a la semana, es decir, 30 minutos 5 días a la semana.
  5. No fumar
  6. Hacerse revisiones médicas regulares

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad