¿Se puede comer carne roja en Semana Santa? Días de ayuno y qué comer según la iglesia
¿Sabía que este tipo de abstinencia aplica para personas de determinada edad? Le contamos quienes sí y quienes no pueden comer carne roja en Semana Santa

Semana Santa: ¿se puede comer carne?/ Foto vía Getty Images
Colombia y otros países Latinoamericanos y Europeos se han unido a la celebración de la Semana Santa, una fecha en que la iglesia católica realiza un homenaje a la pasión, fructificación y resurrección de Jesús de Nazaret. Los fieles conmemoran esta semana con el fin de hacer un tiempo de reflexión, pero así mismo hay ciertas actividades o costumbres que no pueden, o no, son idóneas, realizar por estos días.
Le puede interesar:
Durante la Semana Santa, varias personas se preguntan si es correcto o no consumir carnes rojas, pues la religión católica sugiere que durante estos días se realicen prácticas como el ayuno y abstinencia, por esta razón le contamos si puede consumir carne roja dentro de la conmemoración de estos días.
Qué dice la iglesia católica sobre comer carne en Semana Santa
Teniendo en cuenta que para estos días la iglesia sugiere que las personas realicen ciertos actos de abstitencia con algunos alimentos como el almuerzo, también hacen la invitación a realizar actos como limosna y oración. En este orden de ideas, y teniendo en cuenta el contexto por el que se conmemora la Semana Santa, la igleisa sugiere no consumir carnes rojas ya que esto representa a Cristo en la cruz.
Anteriormente la prohibición por parte de la iglesia era más exigente, ya que se extendía a los miércoles y viernes del año.
Qué día de la Semana Santa no se come carne
Si bien la Semana Santa inicia con el miércoles de ceniza, y finaliza con el domingo de resurrección, hay días en específico que no se puede comer carne, por ejemplo el miércoles de esa celebración en la que inicia la cuaresma. Según la iglesia , ese día se realiza un ayudo que es precisamente abstencer de comer carne.
Sin embargo, durante la cuaresma existen otros días en los que no se debería comer carne, le contamos cuáles son:
- Viernes de Cuaresma: Todos los viernes desde el miércoles de Ceniza hasta el Viernes Santo se consideran días de abstinencia de carne.
- Viernes Santo: este es el día de Semana Santa en el que la iglesia pide a sus fieles no comer carne, además, solicitan un ayuno.
Es importante recordar que el ayuno está dirigido a personas entre los 18 y 59 años, mientras que la abstinencia aplica desde los 14 años en adelante, lo que quiere decir que las personas mayores puede consumir carne durante esos días.
Qué dice la Biblia acerca de comer carne en Semana Santa
Dentro de las escrituras sagradas no hay como tal algún versículo en específico en el que se prohíba comer carne. Esta práctica fue más impulsada por parte de la iglesia católica desde el año 1966 y luego con las reformas al Concilio Vaticano.
Por otro lado, y teniendo en cuenta que la proteína es importante para el cuerpo humano, se puede reemplazar la carne roja por pescado, atún, huevos y proteínas vegetales.
¿Qué se celebra cada día de la Semana Santa?
- Jueves Santo: la Iglesia celebra este día la famosa Última Cena, cuando Jesús se reunió con los 12 apóstoles.
- Viernes Santo: se conmemora la muerte de Jesús en la cruz. Muchos creyentes realizan vigilia y se abstienen de comer carne en señal de respeto hacia su sacrificio.
- Sábado Santo: este día los feligreses conmemoran el momento en que Jesús permaneció en el sepulcro.
- Domingo de Resurrección: se celebra la resurrección de Jesucristo. Por esta razón, se lleva un cirio, que representa cómo el cielo recibe al “Salvador”.