Mario Vargas Llosa, el último del boom literario latinoamericano
A los 89 años, recién cumplidos, falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa. Su muerte se produjo en Semana Santa igual que la de Gabriel García Márquez cuya relación estuvo entre el distanciamiento y la mutua admiración

Mario Vargas Llosa(Getty Images)
Perfil
Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936. Estudió Literatura y Derecho. Falleció el 13 de abril de 2015; su familia confirmó el deceso por redes sociales.
Como escritor, Vargas Llosa comenzó haciendo aportes para dos periódicos y, a los 16 años de edad, escribió su primera obra de teatro, “La huida del Inca”.
Fue sobreviviente de la COVID-19, que superó a mediados de 2022 mientras estaba en Madrid, España. El escritor ya había tenido ese diagnóstico a comienzos de ese año.
Una de sus últimas apariciones públicas, para recibir homenajes, fue el 9 de febrero de 2023, cuando Mario Vargas Llosa fue incluido en la lista de la Academia Francesa de las Letras, siendo el primer escritor que, pese a no escribir originalmente en francés, se le suma a la prestigiosa lista.
Inclusion en Academia Francesa
00:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta es la historia de Mario Vargas Llosa: En 1958, con 22 años, se va para España a estudiar Filosofía y Letras becado por la Universidad Complutense. Su primer libro de cuentos, “Los jefes”, le otorgó su primer premio literario, el Leopoldo Arias.
Entre los 60 y los 70 se empezó a usar el término “Boom Latinoamericano” en referencia a los escritores Gabriel García Márquez de Colombia, Julio Cortázar de Argentina, Carlos Fuentes de México y Mario Vargas Llosa de Perú, entre otros.
Entre 1960 y 1984, Vargas Llosa escribe varios de los libros que lo consolidan como uno de los mejores de Latinoamérica: La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981) e Historia de Mayta (1984). En 1986, Mario Vargas Llosa recibe su primer premio de connotación mundial, el Príncipe de Asturias de las Letras, que ese año se lo entregó a él y a Rafael Lapesa. Así habló en la Cadena SER.
Recibe el Premio Príncipe de Asturias
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En 1988, durante el primer mandato del fallecido presidente de Perú, Alan García, Vargas Llosa se activó en la política contra medidas financieras. Así se lo explicó a Yamid Amat en Caracol Radio.
Activo en la politica
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En 1990, Vargas Llosa fue candidato presidencial por el partido Frente Democrático. Quedó segundo con poco más de la mitad de los votos logrados por Alberto Fujimori, quien se convirtió en el Presidente de Perú. En 1993 salió al mercado mundial el libro “Pez en el agua”, que según él, en entrevista con Darío Arizmendi en Caracol Radio, se trataba de su primera obra de memorias.
Primer libro de memorias
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En 1997 se publica la novela “Los cuadernos de don Rigoberto”, un motivo para que regresara a Colombia. El 17 de mayo, Darío Arizmendi logró entrevistarlo en Caracol Radio. Una de las preguntas que muchos esperaban: “¿Por qué rompió su amistad con Gabriel García Márquez?”
Rompimiento de la amistad con Gabo
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En esa entrevista, los oyentes conocieron detalles personales y familiares del escritor peruano. Por ejemplo, que conoció a su padre cuando ya tenía 10 años.
Conocio a su padre cuando tenia 10
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ese 17 de mayo de 1997, Mario Vargas Llosa dejó ver esa otra pasión, a la que se habría dedicado si no fuera escritor.
De no ser escrito que habria sido
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La musa inspiradora de los autores está en muchas partes; para Mario Vargas Llosa está en su memoria.
Origen de las obras
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El 24 de mayo de 2006 llega a las librerías de Hispanoamérica la novela de Mario Vargas Llosa “Travesuras de la niña mala”. En España, la Cadena SER invita al escritor a hablar de esta novela.
Presenta su novela Travesuras de la nina
00:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En 2010, la Academia Sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura a Mario Vargas Llosa. La justificación dice: “Por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, la rebelión y la derrota”. Durante el discurso de agradecimiento por el reconocimiento, recordó sus años como seguidor de la revolución cubana y luego su decepción.
Su decepcion de la Revolucion Cubana
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También ese día aprovechó para lanzar pullas a las dictaduras, que lo son, así se disfracen de democracias.
Llamo a luchar contra las dictaduras
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El 29 de abril de 2014, Mario Vargas Llosa fue uno de los oradores principales en la inauguración de la edición 27 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá; ese año Perú fue el país invitado.
Inaugura la 27 FILBO Peru Invitado
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Dos años después, en marzo de 2016, presentó la novela “Cinco esquinas”, en la que narraba historias en torno a los difíciles momentos de Perú durante el mandato de Alberto Fujimori. En transmisión desde España, habló sobre los gobiernos latinoamericanos populistas que parecieran estar en reversa.
Los gobiernos populistas
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sus pullas contra los gobiernos de izquierda no significaban que el entonces candidato presidencial de Estados Unidos, Donald Trump, fuera de sus afectos.
Sobre el candidato presidencial Donald
00:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ese día de marzo de 2016 criticó abiertamente al periodismo que se vale de estrategias superficiales para “vender”.
Critico al periodismo superficial
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El 6 de julio de 2017, de nuevo durante una entrevista, al periodista se le ocurre preguntarle si después del enfrentamiento con Gabriel García Márquez se habían vuelto a encontrar.
Evita hablar sobre Gabriel Garcia Marquez
00:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En ese mismo diálogo explicó por qué él no veía a García Márquez como un intelectual típico, de los que opinan de todo y sobre todo.
Gabo no era un intelectual
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde julio de 1993, Mario Vargas Llosa tenía ciudadanía española. En enero de 2018, el escritor participó en las marchas españolas contra el intento independentista catalán.
En la manifestacion contra la independencia catalana
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El 23 de mayo de 2018, Mario Vargas Llosa estuvo en Colombia para participar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Presentaba su ensayo “El llamado de la tribu” y durante un diálogo abierto al público habló de temas tan controversiales como el aborto.
Habla del aborto y la igualdad de generos
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El periodista y excanciller colombiano Rodrigo Pardo fue el contertulio de Vargas Llosa en ese diálogo en Bogotá. Le indagó sobre lo que debíamos esperar de Latinoamérica. MARIO 20 - Hay que tener optimismo sobre Latinoamérica
El 9 de octubre de 2019, en la Cadena SER de España, Mario Vargas Llosa fue el invitado para hablar de su novela que presentaba “Tiempos recios”.
Una mentira cuaso una revolucion en Guatemala
00:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde la obra de teatro “La huida del Inca” de 1952 hasta la novela “Tiempos recios” de 2019, fue autor de 19 novelas, 4 cuentos, 2 cuentos infantiles, 1 libro de memorias, 11 ensayos, 13 obras periodísticas, 10 obras de teatro y decenas de discursos, entrevistas y otras manifestaciones literarias.
Mario Vargas Llosa se casó en tres oportunidades: en 1955 con Julia Urquidi, en 1965 con Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa (1974). Como hecho curioso, al tener su esposa el apellido Llosa, es usual que a su hijo Álvaro, también escritor, lo presenten como hermano. La tercera relación sentimental estable de Mario Vargas Llosa fue con Isabel Preysler, con quien se unió en 2015.