Así puede saber cuánto tiene de cesantías en 2025: paso a paso para conocer historial de cesantías
Entérese cómo puede consultar sus cesantías para que las use en compra de vivienda o en educación.

Cesantías 2025 en Colombia
En Colombia, las cesantías son un fondo de apoyo que sirven en tiempos de emergencia por desempleo, y son cotizadas por cada empleador a los fondos de ahorro que haya elegido el trabajador. Es un derecho por ley y pueden ser utilizadas para diversos fines como la compra de vivienda.
Sin embargo, algunos colombianos no conocen el estado de sus cesantías actualmente. Esta información les podría ser útil para tomar decisiones económicas trascendentales por lo que aquí le explicamos cómo consultar cuántas cesantías ha cotizado hasta la fecha.
¿Cómo consultar las cesantías?
Para consultar cuántas cesantías tiene usted en 2025 solo debe consultar el extracto que se ele envía de forma periódica o a través del portal web del fondo de cesantías al que está afiliado. Todo esto, por supuesto, dependerá del fondo al que pertenezca, aunque puede solicitarlo a su empleador de forma particular.
Hay fondos de cesantías que son administrados por los fondos privados, tales como Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia. En estos casos, las diferentes plataformas digitales de cada fondo le permiten revisar el estado de sus cesantías. También puede solicitar el extracto por medio de los canales de atención telefónica y el correo electrónico.
Ahora, si se es afiliado al Fondo Nacional del Ahorro, estas pueden ser consultadas a través del sitio web oficial. En la opción ’Fondo en Línea’. Allí usted podrá ingresar con su usuario y contraseña, de tal forma que pueda solicitar el extracto de sus cesantías.
¿Cómo saber a qué fondo de cesantías estoy afiliado?
Para este fin usted puede realizar una consulta respectiva a través del Sistema de Información de Pensiones y Riesgos Laborales (SISPRO). Allí le pedirán que ingrese su número de cédula y la fecha de expedición de esta misma identificación. Una vez hecho esto se le indicará a qué fondo de cesantías está afiliado y así acudir a dicho fondo para reclamar su extracto de cesantías.
Por otro lado, también puede consultar directamente con su empleador, ya que estos conocen a qué fondo se depositan las cesantías pues son los empleadores los encargados de depositarlas en el fondo que usted escogió. Recuerde que la ley establece que el fondo debe ser escogido por el trabajador y no lo pueden obligar a cotizar en un fondo que usted no quiere.
¿Para qué sirven las cesantías?
Las cesantías son una fuente de apoyo financiero que el empleador debe cotizar a los fondos del trabajador para que sirvan como una especie de ‘colchón’ en caso de que este quede desempleado. Normalmente este es el uso más común, ya que sirve como un apoyo en tiempos de dificultad.
Sin embargo, la ley colombiana también establece que las cesantías pueden ser utilizadas en diversos casos, tales como:
- Vivienda: Se pueden utilizar para la compra, remodelación o construcción de vivienda en Colombia
- Educación: Es otro de los usos más comunes, ya que pueden ser solicitadas para financiar educación superior del trabajador, de su conyugue, hijos o hijastros.
- Otros fines: Pueden ser utilizados para comprar acciones de entidades públicas o pólizas de seguros educativos.