Procuraduría General de la Nación tendrá concurso público 2025: Lo último de la inscripción
Postúlese a cargos profesionales, técnicos, operativos y demás. Hay más de 2.000 vacantes.

Procuraduría General de la Nación tendrá concurso público 2025. Fotos tomadas de Canva
Recientemente, la Procuraduría General de la Nación (PGN) dio apertura al concurso 2025 para quienes estén interesados en trabajar con esta entidad. Sus vacantes son en el área administrativa y puede ocupar cargos ejecutivos, técnicos, entre otros.
La PGN elegirá a una Institución de educación superior (IES) pública o privada y con acreditación en procesos de selección para que se encargue de la contratación de las 2.805 vacantes que ofrece.
A través del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP II), se encuentra la ficha técnica que describe el proceso de selección para la IES, así como el de contratación final al cargo al que se postule. Estará abierta para trabajar y realizar las pruebas escritas presenciales en los 32 departamentos del país.
El proceso de selección contará con un total de 6 etapas, entre las que se encuentran: la convocatoria, el reclutamiento (inscripción con lista de admitidos y no admitidos), aplicación de pruebas, conformación de la lista de elegibles, período de prueba y calificación de este.
Oferta de empleos
Con un total de 2.805 puestos, el documento presenta la lista con los cargos y el número de vacantes disponibles con los que contará la PGN.
- Ejecutivo: 3
- Asesor: 692
- Profesional: 1.196
- Técnico: 484
- Administrativo:258
- Operativo: 172
¿Cuál es el proceso de inscripción?
Se creará y diseñará un portal web en el que el aspirante podrá conocer la publicación de las convocatorias según nivel, experiencia, salario, dependencia, departamento, municipio y documentación exigida. El sistema le permitirá realizar el formulario de pre-registro, el cargue de documentos y la inscripción.
Lea también
En el proceso de registro deberá brindar su tipo y número de documento, sexo, fecha de nacimiento, dirección de residencia, teléfono de contacto, ciudad donde presentará la prueba y si tiene alguna discapacidad.
La inscripción la puede realizar una sola vez y el cargue de los documentos debe ser en PDF, con un tamaño en el archivo que no supere los 5MB. Los documentos exigidos para la mayoría de la convocatoria son los siguientes:
- Documento de identidad: debe anexarlo como lo especifique la convocatoria y de acuerdo con las indicaciones de la PNG.
- Educación formal: título profesional-técnico- tecnológico, título de posgrado, estudios de primaria y secundaria, etc. Sí tienen estudios adicionales que aporten podrá agregarlos.
- Educación para el trabajo y el desarrollo humano: estudios que tenga en esta área o cursos específicos que aporten a la convocatoria.
- Experiencia: cada convocatoria le pedirá un requisito mínimo que se validará con la prueba de análisis de antecedentes.
¿Qué debe tener en cuenta para las pruebas?
En total, la PGN hará tres tipos de pruebas: de competencias funcionales, generales y específicas; de competencias comportamentales y si se postula para cargos operativos deberá presentar la de ejecución. Tienen una escala de calificación de 0 a 100 y se evalúan mediante lectura óptica para la publicación en puntajes totales.
Las cartillas de las pruebas, tendrán una variedad de 3.800 ítems con preguntas de las competencias funcionales y específicas y un mínimo de 400 para las comportamentales. La citación y el lugar deberán ser informadas mediante el portal web con un aproximado de 30 días de anticipación.