Economía

A partir de julio 2025 no se podrá acceder a doble pensión en Colombia: PDF de reforma explicada

Las personas que cotizaban en dos fondos de pensiones ya no tendrán acceso a este beneficio. Le explicamos qué dice la nueva reforma laboral

Doble pensión en Colombia/ Getty Images

Doble pensión en Colombia/ Getty Images

La reforma pensional establecida en la Ley 2381 de 2024 entrará en vigencia a partir del 1 de julio del presente año, acompañada de varios cambios introducidos por el actual gobierno, como lo es la eliminación de la doble pensión. Este cambio se dio basado en la necesidad de asegurar los recursos suficientes para los procesos de jubilación y evitar que se pierdan entregando un doble pago en algunos sectores que han generado un desnivel en la disposición de los recursos.

Aunque actualmente hay colombianos que logran recibir doble mesada con ciertas condiciones, la nueva reforma pensional realizó algunos obstáculos con el fin de buscar una mejor sostenibilidad en el sistema de pensiones de Colombia.

Qué dice la nueva ley de Pensiones en Colombia

La nueva reforma establece cambios significativos para mujeres y hombres de Colombia, uno de ellos tiene que ver con los ingresos mensuales de cada persona, pues, aquellos que reciban hasta 2.3 salarios mínimos, lo que equivale a $3.274.050 pesos en 2025, deberán destinar el 16% de su salario en el fondo público de Colpensiones.

Le puede interesar:

En cuanto a los requisitos de jubilación, las semanas cotizadas se mantienen sobre las 1.300 cotizadas con la edad de 57 años para mujeres y 62 años para hombres. Sin embargo, las mujeres tendrán una reducción progresiva hasta llegar a 1000 semanas en el 2036.

Quienes no recibirán el doble pago

Teniendo en cuenta lo establecido por la nueva reforma, ninguna persona podrá recibir al mismo tiempo dos mesadas. Estas son algunas de las restricciones

  • Limitaciones generales: ninguna persona podrá recibir dos pensiones que provienen del mismo sistema, a menos de que estén relacionadas con riesgos laborales. En este orden de ideas, las personas que tienen dos pensiones, se le reconocerá la que más sea beneficiosa.
  • Pensión familiar: ni la pensión familiar ni la pensión de sobrevivientes puede acumularse. La primera pensión está diseñada para proteger los hogares que tienen ciertas particularidades específicas, razón por la que no será compatible tener otro tipo de mesada.
  • Invalidez o vejez: las personas no podrán recibir al mismo tiempo una pensión por invalidez derivada de riesgos comunes y una pensión de vejez, con el fin de evitar que una misma persona reciba dos veces un beneficio por conceptos distintos dentro del sistema.

Independientemente de que esta nueva regulación no permita que las personas reciban un doble pago de mesada, aún se mantienen como mecanismo los fondos de pensión voluntarios, los cuales permiten que las personas puedan incrementar sus ahorros y completar su mesada.

Cuándo empiezan a regir las 1000 semanas de pensión

Uno de los cambios más relevantes de esta reforma, especialmente para las mujeres, es la reducción de las semanas de cotización requeridas. A partir del 2025, las semanas de cotización comenzarán a disminuir gradualmente hasta alcanzar las 1.000 semanas en 2036, en lugar de las 1.300 semanas que exige la legislación actual.

La fecha en la que entra en vigor esta reducción será el 1 de julio del 2025, coincidiendo con la implementación de la nueva ley pensional. En ese sentido, las mujeres necesitarán 1.275 semanas en 2025, 1.250 semanas en 2026, y así sucesivamente hasta llegar a las 1.000 semanas en 2036.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad