Actualidad

¡Evite robos en su celular! Así puede identificar si mensajes de textos de bancos son falsos

Los ladrones siguen mejorando sus tácticas para robar: estas son las recomendaciones que hace el centro de ciberseguridad del Reino Unido para evitar caer en estafas con mensajes de texto

¡Evite robos en su celular! Así puede identificar si mensajes de textos de bancos son falsos (Getty Images)

¡Evite robos en su celular! Así puede identificar si mensajes de textos de bancos son falsos (Getty Images)

Una de las modalidades de robo más famosas actualmente es el phishing. Esta es una técnica que usan los ciberdelincuentes para conseguir la información confidencial de los usuarios de manera fraudulenta y así apropiarse de la identidad de las personas.

Esto lo hacen a través de mensajes de texto o páginas web falsas, intentando suplantar a entidades importantes como los bancos. Pero, ¿cómo identificar que una página o un mensaje de texto es falso? Se lo contamos a continuación.

Ejemplos de phishing o falsos mensajes de texto

En los últimos meses, han circulado en redes sociales casos de personas que han recibido mensajes de textos falsos que los alertan de compras extrañas con sus cuentas, de supuestas vinculaciones de nuevos dispositivos a sus cuentas y más falsas afirmaciones.

Un caso típico es que los usuarios reciban un mensaje de texto sobre alguna novedad con su cuenta bancaria. En el mensaje le piden que entre a un enlace para verificar tal información. En estos casos, los ladrones crean páginas muy similares a las originales y desde allí les piden su usuario y contraseña para entrar a su cuenta bancaria.

Ejemplo de fraude a usuarios de Bancolombia (Fuente: muchohacker.lol)

Anteriormente, estos mensajes de texto eran más fáciles de identificar porque provenían de números completos (con los 10 dígitos de un celular); sin embargo, ahora esos mensajes de texto provienen de códigos cortos, lo que hace pensar que son verdaderos, pero en realidad son también robo.

¿Cómo saber si un mensaje de texto es un robo?

El Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido (NCS en sus siglas en inglés) ha identificado algunas señales que le pueden servir para identificar si un mensaje de texto es un robo. Lo primero que señalan es que los estafadores juegan a ganarse la confianza de su víctima en pocos segundos, razón por la que su objetivo principal es presionarlo para que actúe sin pensar.

Leer más:

Si un mensaje o una llamada le despierta sospechas, deténgase de inmediato, no se deje influenciar por el mensaje y lea cuidadosamente el mensaje. De acuerdo con la NCS, algunas de las preguntas que debe hacer son:

  1. ¿El mensaje dice provenir de alguien oficial? Por ejemplo, de su banco, médico, un abogado o un departamento gubernamental. Los delincuentes suelen hacerse pasar por personas u organizaciones importantes para engañarlo y lograr que haga lo que quieren. 
  2. ¿Le dicen que tiene un tiempo limitado para responder (como “en 24 horas” o “inmediatamente”)? Los delincuentes suelen amenazar con multas u otras consecuencias negativas en caso de no responder.
  3. ¿El mensaje le genera pánico, miedo, esperanza o curiosidad? Los delincuentes suelen usar un lenguaje amenazante, hacer falsas promesas de apoyo o incitarlo a dar clic con mucha urgencia.
  4. ¿El mensaje ofrece algo escaso, como entradas para conciertos, dinero o una cura para enfermedades? El miedo a perder una buena oferta u oportunidad puede hacer que respondas rápidamente. ¡Sospeche de inmediato!
  5. ¿Esperaba ver un mensaje como este? Los delincuentes suelen aprovecharse de noticias de actualidad, eventos importantes o épocas específicas del año (como la declaración de la renta o la entrega de subsidios) para que su estafa parezca más relevante.

Esto se debe hacer en caso de sospechar de un mensaje

Lo primero es que, si tiene dudas de un mensaje, se contacte directamente con la organización. NO utilice los números ni la dirección del mensaje, solo use la información del sitio web oficial.

Recuerde que su banco NUNCA le pediría información personal por mensaje de texto y, cuando alerta sobre una actividad inusual, no le pide que ingrese a links enviados por este medio. Lo que le recomienda es comunicarse con la entidad directamente. Por lo anterior, se recomienda:

  • NUNCA o evitar al máximo dar clic en los enlaces enviados por mensaje de texto
  • Verifique siempre la autenticidad de los mensajes de texto y del enlace al que lo invitan a dar clic
  • Habilite la doble verificación de su cuenta bancaria, así evita que solo puedan entrar con un usuario y contraseña
  • Bloquee los números que envían mensajes de texto raros o que le producen desconfianza
  • Reporte estos mensajes de texto a su banco

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad