Tunja

Sintraelecol pide entrega de información sobre Termopaipa I, II y III a Gensa, antes de tomar medida

El sindicato denuncia incumplimientos por parte de Gensa, exige que los recursos generados por las termoeléctricas se inviertan en Boyacá y advierte que, si no se entrega la información solicitada antes del jueves, iniciarán un paro indefinido el 14 de abril.

El sindicato denuncia incumplimientos por parte de Gensa, exige que los recursos generados por las termoeléctricas se inviertan en Boyacá y advierte que, si no se entrega la información solicitada antes del jueves, iniciarán un paro indefinido el 14 de abril.

El sindicato denuncia incumplimientos por parte de Gensa, exige que los recursos generados por las termoeléctricas se inviertan en Boyacá y advierte que, si no se entrega la información solicitada antes del jueves, iniciarán un paro indefinido el 14 de abril.

Paipa

En medio de una creciente tensión entre los trabajadores del sector energético y la empresa Gensa, el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Boyacá (Sintraelecol) anunció la posibilidad de un paro indefinido en caso de no recibir información detallada sobre la gestión de las termoeléctricas Termopaipa I, II y III. La advertencia se realizó en el marco de una mesa de trabajo instalada este martes en el Hotel Sochagota de Paipa, con la participación de la Gobernación de Boyacá y voceros sindicales.

El objetivo central de la reunión era esclarecer el manejo de las termoeléctricas que operan en el departamento, y exigir que los recursos generados por estas plantas beneficien directamente a la región. Sin embargo, la ausencia de representantes de la empresa Gensa encendió aún más los ánimos de los trabajadores, quienes ven en esta actitud una señal de irrespeto.

Se habían comprometido a entregar una información el 2 de abril y nunca la presentaron. Hoy, nuevamente, teníamos una reunión en la que era clave su presencia y no asistió nadie de Gensa. Para ellos, los boyacenses somos una burla”, denunció Pedro Rojas, presidente de Sintraelecol.

Reclamos por administración y recursos energéticos

Los trabajadores insisten en que las termoeléctricas deben ser administradas por el departamento y no desde la sede central de Gensa en Manizales, ciudad en la que, según denuncian, se centralizan los beneficios económicos generados por Termopaipa.

“No pedimos que Gensa se traslade a Boyacá. Lo que exigimos es que la administración de Termopaipa I, II y III esté en manos de los boyacenses, y que los recursos que producen las plantas se inviertan aquí, en el mismo territorio que genera la energía”, explicó Rojas.

Además, solicitan un informe pormenorizado sobre el valor del vatio desde el año 2014, y un detalle de cómo han sido invertidos los recursos obtenidos por la operación de las plantas en los últimos años.

Posible paro indefinido

Debido al reiterado incumplimiento por parte de Gensa, Sintraelecol anunció que se encuentra preparando un paro indefinido en la Base de Transporte de Suministro (BTS), ubicada frente a Termopaipa. La fecha tentativa para el inicio de la movilización es el próximo lunes 14 de abril, en plena Semana Santa.

“Estamos considerando la hora cero. No queremos afectar el comercio ni la vida de los boyacenses, porque también necesitamos trabajar. Pero la administración de Gensa no nos deja otra vía”, advirtió el presidente sindical.

Llamado al Gobierno Nacional y a la Gobernación de Boyacá

Sintraelecol reiteró que la intención del sindicato no es interferir con el desarrollo económico del departamento, pero advirtió que la falta de voluntad por parte de Gensa puede llevar a una radicalización de las acciones sindicales.

“Le hemos planteado esta propuesta al secretario de Ambiente, Fabio Medrano, para que la Gobernación de Boyacá, a través de su gestión, logre que Gensa entregue la información. No estamos interesados en politizar el tema ni en generar caos, queremos claridad sobre el manejo de una infraestructura estratégica para el departamento”, explicó Rojas.

El sindicato dio plazo hasta el jueves 10 de abril para que se restablezca formalmente el diálogo y se entreguen los datos solicitados. De no cumplirse este compromiso, el paro indefinido será inevitable, según confirmaron.

“Esta es una lucha por la transparencia y por la defensa de los intereses de Boyacá. La energía que se genera aquí debe beneficiar a nuestra gente, no enriquecer a otros departamentos a costa del nuestro. Si no hay respuesta, el paro va”, concluyó Pedro Rojas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad