6AM6AM

Programas

Crisis en exportación del limón en Santander, productores asumen 10% los aranceles: Gerente Procisan

En 6AM de Caracol Radio estuvo Luis Alberto Sánchez, gerente comercial de Procisan, productora de limón Tahití, quien habló sobre la crisis que enfrentan los productores tras los aranceles de Trump

Crisis en exportación del limón en Santander, productores asumen 10% los aranceles: Gerente Procisan

Directo

Crisis en exportación del limón en Santander, productores asumen 10% los aranceles: Gerente Procisan

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Luego de que el pasado 5 de abril empezaron a ejecutarse los aranceles de Trump en Colombia, varios sectores de producción de alimentos comunicaron su preocupación por los productos que deben exportar hacia Estados Unidos.

En 6AM de Caracol Radio habló Luis Alberto Sánchez, gerente comercial de Procisan, una productora de limón Tahití, y resaltó que tienen grandes pérdidas económicas al no poder enviar un contenedor con 26 toneladas. “Pasamos de exportar dos contenedores a uno” expresó.

Le puede interesar:

El gerente explicó que el limón puede durar 25 días, pero conlleva hacerle una cantidad de implementaciones técnicas como el frío, y la conservación desde el corte.

¿Podría exportarse a otros países para suplir las pérdidas que hay con Estados Unidos?

El limón Tahití de Santander es categorizado como el mejor en cuanto a calidad en el mundo, incluso han llegado a exportar a Europa, llegado a varios países como Rusia y Alemania, pero esto es por temporadas, ya que se consume más que todo en el verano.El árbol sigue produciendo y nosotros tenemos que seguir vendiendo” afirmó.

El domingo se habló con el Gobernador de Santander ,Juvenal Díaz, y sabe del tema, garantizado que se abriría un espacio para buscar nuevos mercados. Además, La Cámara de Comercio en Bucaramanga, también brindó la oportunidad de buscar nuevos mercados para salir de la crisis a la que se enfrentan.

El arancel del 10% en estados Unidos lo asumirán los productores, los exportadores y los consumidores, porque los precios se van a bajar a la oferta que tienen mientras estabilizan la situación a la que se enfrentan.

“Debemos bajar costos y reduciendo personas o haciendo menos horas de trabajo, porque las empresas con las que trabajamos en Estados Unidos han pedido bajar costos para tratar de equilibrar el 10% de los aranceles de Trump” expresó el gerente comercial de Procisan.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad