Esta importante capital colombiana que es considerada la Nueva York de Latinoamérica: ¿por qué?
Su influencia en sectores como servicios, tecnología, educación y comercio la posicionan como un centro económico importante en América Latina.

Bogotá, imagen de referencia (Getty Images). / Filippo Manaresi
En principio, debe saber que la ciudad, que ha sido reconocida popularmente como la ‘Nueva York de Latinoamérica’, se destaca por ser un abanico de culturas, al igual que ‘La Gran Manzana’.
Su carácter cosmopolita se debe a la migración interna y externa, que la posicionan como un espacio de diversidad étnica, cultural y de pensamiento.
Esto ha fomentado una vida urbana vibrante, con una oferta cultural extensa que incluye museos, teatros, arte callejero y festivales, entre muchas otras.
Cabe destacar que esta ciudad ha tenido un rol determinante en los procesos políticos y sociales del país, ha sido el epicentro de revoluciones, movimientos sociales y transformación urbana.
Adicionalmente, su crecimiento acelerado durante el siglo XX recuerda al de Nueva York durante su auge industrial y migratorio, lo que marcó una evolución de ciudad colonial a metrópoli moderna.
¿Cuál es esta capital colombiana considerada la ‘Nueva York de Latinoamérica’?
Esta ciudad es Bogotá y, además, es uno de los motores financieros de la región andina. Su influencia en sectores como servicios, tecnología, educación y comercio la posicionan como un centro económico importante en América Latina.
Su infraestructura, conectividad aérea, y concentración de sedes corporativas y multinacionales son comparables a las de grandes capitales globales.
Asimismo, la denominación surge como una forma de destacar el dinamismo, diversidad y liderazgo de Bogotá dentro del contexto latinoamericano, lo que evoca el simbolismo de Nueva York como ciudad de oportunidades, modernidad y multiculturalismo.
¿Qué es importante considerar sobre Bogotá?
Esta capital también es un epicentro académico y científico, alberga más de 100 instituciones de educación superior y centros de investigación reconocidos en Latinoamérica, como la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de los Andes.
Es importante resaltar que este ecosistema académico impulsa la producción de conocimiento y la innovación tecnológica, convirtiéndola en un polo intelectual en la región.
Además, posee una de las redes de bibliotecas públicas más extensas y modernas del continente, liderada por la ‘Red Distrital de Bibliotecas Públicas’, que busca democratizar el acceso a la información y la lectura en sectores vulnerables, lo cual pocas veces se destaca.
También predomina su economía cultural informal; desde libreros de segunda mano en la carrera séptima hasta colectivos artísticos autogestionados, que conforman una red creativa viva y descentralizada.
Por otra parte, Bogotá fue pionera en América Latina con su sistema de transporte masivo TransMilenio y su extensa red de ciclorrutas, una de las más grandes de la región, lo cual contrasta con la imagen de caos urbano muchas veces atribuida a las zonas urbanas.
Por último, su potencial geoestratégico también es de peso. Al estar ubicada cerca del centro del continente, Bogotá funciona como hub logístico y de comunicaciones. Esto refuerza su influencia regional más allá de lo cultural o económico.