Justicia

Así avanza el proceso de paz con Comuneros del Sur: puntos claves y logros

Estas negociaciones con el Gobierno Nacional se están desarrollando en el departamento de Nariño.

Imagen de referencia de diálogos entre el Gobierno y Comuneros del Sur

Imagen de referencia de diálogos entre el Gobierno y Comuneros del Sur

Este sábado 5 de abril, en el Coliseo San José Obrero en Pasto, Nariño, se llevará a cabo el encuentro “Acordando y haciendo: avances del proceso de paz territorial”. Este espacio contará con la presencia de las delegaciones del Gobierno, de Comuneros del Sur, el Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño, y el presidente Gustavo Petro, donde se conocerán y se harán anuncios concretos sobre la transformación del territorio como verdadero camino hacia la paz.

Dentro de esos anuncios están la entrega y destrucción de material de guerra del grupo armado, el tránsito a economías legales, acciones de desminado y la búsqueda de personas dadas por desaparecidas, entre otros logros.

Sobre el proceso de paz con Comuneros del Sur

Recordemos que este frente se separó del ELN y decidió seguir solo un proceso de paz con el gobierno. La mesa de conversaciones se instaló oficialmente el 13 de septiembre de 2024. Cuenta con el acompañamiento de la Conferencia Episcopal de Colombia, el Reino de los Países Bajos y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA).

Se enfoca en 10 municipios del departamento de Nariño donde Comuneros del Sur tiene presencia:

  1. Barbacoas.
  2. Cumbal.
  3. Guachucal.
  4. La Llanada.
  5. Mallama.
  6. Providencia.
  7. Ricaurte.
  8. Samaniego.
  9. Santa Cruz de Guachavés.
  10. Los Andes Sotomayor.

Los ejes de estas conversaciones de paz territorial

Primer eje: Desescalamiento de las violencias. Segundo eje: Implementación de las Transformaciones Territoriales. Tercer eje: Transición de los integrantes del grupo armado a la ciudadanía plena y hacia un movimiento social y político.

Le puede interesar: ¿Qué avances tiene el proceso de paz entre el Gobierno y Comuneros del Sur?

Logros del proceso de paz entre el Gobierno y Comuneros del Sur

Desminado humanitario

  • Inicio del Desminado Humanitario y avance en tres zonas periféricas en Samaniego.
  • Capacitación de 12 integrantes de la comunidad y el entrenamiento de tres equipos para el desminado humanitario para tareas de Estudio No Técnico y despeje.
  • La Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario del Ejército Nacional continúa labores en otros municipios con Educación en Riesgo de Minas.

Búsqueda de personas dadas por desaparecidas

  • Capacitación a 10 integrantes de Comuneros del Sur por la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas para conformar el grupo “Buscadores de Comuneros”.

Otras noticias: Listo el decreto con el protocolo para la destrucción del material de guerra de Comuneros del Sur

Fortalecimiento de autoridades étnicas y comunitarias

Mediante la implementación de proyectos de pequeña escala y de ejecución comunitaria, se asignaron incentivos para la paz territorial a 40 proyectos comunitarios con recursos asignados por $1.789 millones.

Educación

Como parte de esta apuesta por la paz territorial de Nariño, el Gobierno Nacional ha intervenido alrededor de 50 infraestructuras educativas, dotado de mobiliario en 36 ambientes rurales y desarrollado 3 sedes de educación superior con una inversión superior a los 15 mil millones.

Salud

Se realizó la priorización de 48 proyectos de mejoramiento de infraestructura en salud, dotación y la adquisición de vehículos para prestar servicios extramurales. Además, se asignaron 109 Equipos Básicos de Salud en el territorio para una inversión superior a los 38 mil millones.

Infraestructura vial

Se han priorizado 12 proyectos de infraestructura en vías. Actualmente, hay 8 proyectos en ejecución asociados al proyecto Caminos Comunitarios para la Paz en Samaniego y La Llanada, ejecutados por las Juntas de Acción Comunal y los resguardos indígenas, con una inversión de unos 8 mil millones de pesos.

Se ha entregado maquinaria amarilla a los municipios de Samaniego, Santa Cruz, La Llanada y Providencia por al menos 6 mil millones de pesos.

Además, se está realizando el mejoramiento de las vías regionales: Túquerres-Samaniego; Barbacoas - Magüí Payán y la estructuración de los puentes: Río Cristal en Santa Cruz y San Antonio (sobre el río Guiza, entre Ricaurte y Mallama). El total de la inversión en infraestructura vial es de 210 mil millones aproximadamente.

Conectividad Territorial

Se está desarrollando un proceso de conectividad digital a través de la instalación de 166 centros digitales en los diez municipios, con un presupuesto superior a los 26 mil millones de pesos.

Transformación de las economías ilegales a legales

Con la formalización de la minería y su comercialización y con la sustitución de los cultivos de uso ilícito.

Información sobre acuerdo para la verdad, la memoria y la dignificación de las víctimas

Entre las delegaciones del Gobierno y Comuneros del Sur se ha acordado aplicar el denominado Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad, operado por el Centro Nacional de Memoria Histórica, entidad que construirá un informe analítico que profundice en el esclarecimiento de las violencias, las afectaciones a las víctimas y el territorio, y sus demandas de memoria y verdad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad