Internacional

Hungría se retira del CPI por orden de arresto a Netanyahu

Hamás rechazó la medida del gobierno derechista de Viktor Orban

Budapest (Hungary), 03/04/2025.- A handout photo made available by the Hungarian Prime Minister's Press Office shows Hungarian Prime Minister Viktor Orban (R) receiving Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu in the government headquarters in Budapest, Hungary, 03 April 2025. (Hungría) EFE/EPA/ZOLTAN FISCHER / HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

Budapest (Hungary), 03/04/2025.- A handout photo made available by the Hungarian Prime Minister's Press Office shows Hungarian Prime Minister Viktor Orban (R) receiving Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu in the government headquarters in Budapest, Hungary, 03 April 2025. (Hungría) EFE/EPA/ZOLTAN FISCHER / HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES / ZOLTAN FISCHER / HANDOUT (EFE)

El gobierno húngaro anunció la salida del ente internacional con sede en La Haya, Países Bajos, luego que el presidente Viktor Orban considerada “cínica” la orden de arresto al su homólogo de Israel, Benjamín Netanyahu.

Lea también: Bolsas económicas mundiales en números rojos por aranceles de Trump

La Corte Penal Internacional (CPI) lamentó la salida de uno de los países fundadores del organismo, el cual no es avalado por los Estados Unidos. El CPI declaró en un comunicado: “Cuando un Estado parte se retira (...) lastra nuestra búsqueda común de justicia y debilita nuestra determinación de luchar contra la impunidad”.

Orban dijo que no respetaría la orden del CPI, la considera “descarada, cínica y completamente inaceptable”. En su posición de país fundador, Hungría tendría que avalar este tipo de órdenes de detención.

El CPI acusó a Netanyahu, y otros miembros del gobierno israelí, de utilizar “el hambre como método de guerra”, tras la grave crisis alimentaria en gaza, y el impedimento de Israel para que la ayuda humanitaria llegara a la ciudad palestina. El primer ministro rechazó las acusasiones, argumentando con la legítima defensa de Hamás.

Grupo el cual se declaró en contra de la decisión de Hungría: “una posición inmoral que representa una complicidad flagrante con un criminal de guerra que ha huido de la justicia internacional y una flagrante violación del derecho internacional y de los principios de la justicia humanitaria”.

También le interesa: Los 11 países a los que Trump les puso los aranceles más altos: superan el 40 %, ¿cuáles son?

En 2001, el gobierno húngaro firmó un acuerdo para crear a la Corte, sin embargo la ley del país europeo nunca la hizo parte de su constitución, por lo cual, ante la legislatura de ese país, el gobierno no está obligada a nada.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad